Eficiencia energética en la industria: medidas para mejorarla

eficiencia energetica en la industria
Jose Luis Otero, Jefe de Obra en Cuerva
Escrito el 29 de diciembre de 2022
Compartir

La energía es un coste fijo muy elevado que afecta a todos los servicios, empresas y productores. No obstante, estos costes son muy intensivos en el sector de la industria, ya que, de acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), este sector consume una tercera parte del consumo total de la energía nacional. 

Asimismo, si a esto le sumamos las actuales subidas del precio de la energía en nuestro país, que se han disparado a máximos históricos en los últimos meses, las empresas ven la necesidad de aplicar medidas para moderar su consumo de energía y lograr mejorar la eficiencia energética en la industria.


Qué es la eficiencia energética en la industria y por qué es necesaria

La eficiencia energética en la industria consiste en utilizar la menor cantidad posible de energía cuando se realiza algún trabajo. Es decir, el objetivo es optimizar el consumo de luz o gas sin que ello impida completar bien una labor o disminuir la calidad del servicio ofrecido. 

Su aplicación en el ámbito industrial es esencial para garantizar la sostenibilidad de una empresa, ya que aplicar o no medidas de eficiencia energética puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y las pérdidas económicas de una empresa. 

Ventajas de la máxima eficiencia

Si aplicas medidas para la eficiencia energética en la industria, ahorrarás energía y, por tanto, dinero, pero ¿qué otras ventajas obtienes si aplicas acciones para mejorarla? 

  • Aumentas la productividad. Este punto está directamente relacionado, dado que tu objetivo debe ser mejorar el rendimiento del trabajo y, por tanto, eliminar gastos innecesarios de energía.
  • Mejoras la competitividad. Puedes invertir todo el dinero ahorrado en otras necesidades, como aumentar tu plantilla o comprar nuevos equipos y máquinas, lo que te volverá más competitivo en el mercado.
  • Cumples con los objetivos de desarrollo sostenible. En tu compromiso social con el planeta, también das pasos para contaminar menos y alcanzar las metas de sostenibilidad fijadas por la Agenda 2030, cosa que te resultará muy positiva para tu imagen corporativa.
  • Ganas más tiempo y dinero. Una buena gestión energética te permite monitorizar todos los procesos y soluciones aplicadas para sacarles el mayor potencial. Así, también logras ahorrarte dinero y tiempo en reparaciones tardías.

Innovación para industrias más energéticamente eficientes


Apostar por la innovación para industrias más eficientes energéticamente también supone beneficios para tu compañía en términos estratégicos. ¿No sabes cómo puedes hacerlo?

En este punto, es importante complementar las soluciones energéticas con las que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por ejemplo, a día de hoy, existen herramientas de Big Data que permiten registrar los datos de consumo cada vez más detallados en los distintos equipos, procesos y trabajos. Asimismo, después puedes analizarlos y convertirlos en información útil para tomar decisiones de ahorro más oportunas y de forma más ágil. 

Pero eso no es todo. También hay tendencias tecnológicas, como los entornos Cloud Computing, los algoritmos Machine Learning e, incluso, el denominado digital twin. Este último consiste en generar un espacio virtual que replique el real, con el fin de supervisar y realizar simulaciones y predicciones para incrementar los niveles de eficiencia energética en la industria.


Medidas y consejos para mejorar la eficiencia energética


Ahora que ya conoces la importancia de la eficiencia energética en la industria, es hora de ponerlo en práctica e implementar medidas para que la energía total consumida sea más eficiente. 


1. Digitalizar procesos y sistemas

Un buen punto de partida puede ser aplicar la monitorización con sensores y sistemas que registren datos sobre el consumo de las máquinas y los procesos operativos. Te recomendamos que digitalices tu empresa y así podrás planificar mejor los cambios que necesitas llevar a cabo para ser más eficiente.

En este sentido, hoy en día, existen distintas aplicaciones enmarcadas en la domótica industrial. Estas ofrecen la posibilidad de controlar y automatizar procesos a través del Internet de las Cosas (IoT), esto es, con dispositivos que se pueden programar desde un panel de control. Sin ir más lejos, en seguridad, climatización e iluminación ya es posible beneficiarse de esto. 


2. Análisis de datos

Gracias a la captación de datos en tiempo real con soluciones tecnológicas actuales, puedes analizarlos más tarde. Con los software adecuados, saca provecho a esta información para identificar tendencias de consumo y tomar acciones correctivas. 


3. Renovar máquinas y equipos 

Una vez que sepas qué equipos consumen más en tu empresa, podrás cambiarlos por otros más rentables en cuanto al gasto energético y al rendimiento en el trabajo. Busca lo mismo a la hora de sustituir la maquinaria obsoleta o antigua por otra moderna. Asimismo, renueva las instalaciones eléctricas y de fontanería, ascensores, motores, etc.


4. Iluminación de bajo consumo 

No solo hablamos del simple hecho de sustituir las bombillas por otras nuevas de bajo consumo para contribuir a mejorar la eficiencia energética en la industria, sino que también te recomendamos instalar sensores. Estos detectan la presencia de movimientos para encender la luz y, cuando no existe este movimiento, se apaga automáticamente.

En la medida de lo posible, te aconsejamos conseguir luz natural. Siempre puedes remodelar la infraestructura de tu industria para hacerlo. Sin embargo, si no consigues suficiente luz, una medida de ahorro programable que puede completarse con otras funcionalidades podría ser regular el foco de luz, según las necesidades lumínicas del espacio.

También puedes apostar por el uso de lámparas halógenas IRC, LED y balastros electrónicos, con los que podrás rebajar hasta un 80 % el gasto energético de iluminación.


5. Mejorar la climatización 

Esto es fundamental por dos razones: para que los trabajadores desempeñen con mayor comodidad sus labores y para que consigas ahorrar con sistemas de climatización eficientes. Para ello, puedes instalar bombas de calor o aerotermos eléctricos y optar por una caldera ecológica (de biomasa). 

Asimismo, los suelos y techos deben ser radiantes. Coloca sensores de oxígeno para detectar más rápido las averías. Estos son solo algunos métodos, pero puedes escoger más.


6. Cambiar ventanas y puertas 

Lograr una mejor eficiencia energética en la industria también pasa por cambiar las ventanas y las puertas de tus instalaciones. Debes disponer de modelos modernos que aseguren un cierre totalmente hermético para mantener la temperatura en el interior. Así, evitarás tener que utilizar con frecuencia el aire acondicionado o la calefacción. 


7. Mantenimiento preventivo 

Cuando ya has reducido los consumos energéticos en tu empresa, es importante que tengas un plan de mantenimiento preventivo en cada proceso y en cada máquina o equipo. Aprovecha el potencial de la automatización y la digitalización para detectar y corregir de forma más rápida cualquier problema o irregularidad. 


8. Apostar por energías renovables 

Uno de los pasos más importantes es apostar por un cambio de fuentes de energía y utilizar las renovables. Esto debe traducirse en reducir tu alta dependencia del mercado energético tradicional y, por tanto, dejar de ser tan vulnerable a las subidas de los precios.

¿Y cómo puedes conseguir esto? La inversión en el autoconsumo es clave, ya sea mediante la instalación de placas fotovoltaicas para obtener electricidad o con la disponibilidad de tu propia caldera de biomasa que dé calor. Son dos ejemplos que asientan las bases de un futuro más verde y limpio. 


9. Otras acciones enmarcadas en una eficiencia 4.0

En el contexto de una industria 4.0, no podemos obviar los distintos modos de implementar sistemas de producción que aseguren una eficiencia energética en la industria. Hablamos, por un lado, de una alta automatización de procesos para volver más eficientes las operaciones en las plantas o fábricas, y así reducir tiempos y mejorar la productividad.

Por otro lado, también puedes utilizar la simulación virtual para configurar equipos, de forma que se mejoren las predicciones de fallos e incidentes. Esto hasta ayuda a alargar la vida útil. No obstante, tanto la monitorización para obtener datos y analizarlos como tener una gran conectividad entre trabajadores y equipos para disponer de un flujo informativo más sólido debe ser otra constante.


En definitiva, la perspectiva que engloba todas las medidas para mejorar la eficiencia energética en la industria es la de la innovación. Y es que, mientras recorremos todos juntos el camino de la transición energética, puedes aportar tu granito de arena transformando e impulsando tu empresa. 

Además, cumplir con los objetivos climáticos y empresariales es posible. Numerosas subvenciones y tecnologías punteras están ahí para acompañarte. Desde Cuerva, queremos ayudarte a lograr la eficiencia energética en la industria con una serie de servicios para optimizar tu gestión energética. Por ejemplo, realizamos estudios para detectar ineficiencias en tus instalaciones eléctricas y mejorar los procesos industriales o identificamos la mejor solución posible para que te beneficies de todas las ventajas del uso de las energías renovables en tu empresa. No te lo pienses más: el ahorro y la transformación energética están al alcance de tu mano. 

CUE - CTA imagen  - Card

Infografía gratuita

Descubre nuestra guía para implementar las soluciones tecnológicas más innovadoras y mejorar la eficiencia energética de tu empresa

Sobre el autor

Jose Luis Otero, Jefe de Obra en Cuerva
Jose Luis es Jefe de Obra del área de Servicios Industriales y Energéticos. Inició sus andaduras en el sector energético en 2016, muy ligado a las energías renovables y acumulación. Actualmente, aplica estos conocimientos en Cuerva para el desarrollo y gestión de obras multidisciplinares, integrando tres pilares fundamentalmente; edificación, energías renovables y movilidad sostenible.
Artículos sobre Sostenibilidad
agrovoltaica
power-to-X
Energia solar ilimitada
Reciclaje placas solares

Contacta con nosotros

Rellena este formulario o:

958 570 360
info@cuervaenergia.com

C/ Santa Lucía 1 K 18194.
Churriana de la Vega - Granada. Spain.

Horario de atención:

Lunes a jueves 08:00 a 18:00 horas

Viernes 08:00 a 14:00 horas