Ahorro y eficiencia en el mantenimiento eléctrico industrial


¿Sabías que las empresas que ponen en práctica planes de mantenimiento eléctrico de forma periódica han llegado a ahorrar hasta un 40% de su presupuesto? De hecho, el mantenimiento eléctrico industrial es esencial para la productividad y eficiencia de la actividad, pero también es muy importante para evitar fallos eléctricos que podrían afectar a la salud de los trabajadores.
Por esta razón, teniendo en cuenta su eficacia, si tienes una empresa, no debes olvidarte de la importancia del mantenimiento eléctrico industrial. En este artículo, te contamos todo lo que debes considerar para desarrollar una buena estrategia para tus instalaciones.
Qué es el mantenimiento eléctrico industrial
El mantenimiento eléctrico industrial engloba todas las prácticas y tareas que persiguen asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas, maquinaria y otros sistemas en una organización.
Dentro de las actividades de mantenimiento, se incluyen la monitorización, revisión, asesoramiento en cuanto a mejoras y prevención de los fallos, además de las propias reparaciones que sean necesarias. De hecho, es esa parte de prevención y predicción la que hoy en día cobra más importancia, ya que permite reducir costes, tiempos de parada y accidentes inesperados.
Tipos de instalaciones eléctricas
Dentro de una organización pueden convivir diferentes tipos de instalaciones eléctricas. Se trata de circuitos de electricidad que distribuyen la corriente eléctrica desde el punto de partida hasta el último punto de salida eléctrica. De acuerdo con su tensión, pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Instalaciones de alta y media tensión: son las instalaciones de mayor potencia y normalmente se emplean en la industria. Es obligatorio que cuenten con un contrato de mantenimiento anual firmado por una empresa habilitada. Además, también tienen que pasar una inspección reglamentaria por un Organismo de Control Autorizado (OCA) cada tres años por un organismo externo.
- Instalaciones de baja tensión: son las más habituales y normalmente se usan en hogares, oficinas, comercios, etc. Las instalaciones eléctricas con proyecto previo o legalizadas con potencia de 100 kW o más, están obligadas a pasar una OCA cada 5 años por un organismo externo.
- Instalaciones de muy baja tensión: son las menos frecuentes tanto en la práctica industrial como en los hogares, dado que la potencia máxima es inferior a 24 voltios y no se pueden utilizar electrodomésticos con potencias altas.
Tipos de mantenimiento eléctrico industrial
Asimismo, según el grado de incidencia o posible avería, diferenciamos tres grandes tipos de mantenimiento eléctrico industrial:
- Mantenimiento predictivo: es aquel en el que se realiza un estudio de las instalaciones para predecir cuándo van a producirse los fallos y, por tanto, adelantarse antes de que se produzcan. Para la detección temprana, se miden parámetros como vibración, temperatura, conductividad, horas de uso, etc.
- Mantenimiento preventivo: es aquel que se realiza día a día para evitar que se produzcan fallos en el sistema. A diferencia del anterior, no se hace ningún estudio para averiguar cuándo se va a producir el fallo, sino que de forma sistemática se realizan tareas de cuidado preventivo para alargar la vida útil y el funcionamiento de la maquinaria e instalaciones. Este tipo de mantenimiento contribuye a que la OCA sea favorable.
- Mantenimiento correctivo: es aquel que se lleva a cabo cuando es necesario arreglar una incidencia o avería, es decir, una vez que el fallo o el problema ya se ha producido. También aplica cuando la OCA detecta defectos en las instalaciones.
Objetivos del mantenimiento eléctrico industrial
Toda actividad productiva depende de forma importante de la electricidad. Cuando hay un fallo o un corte que produce una parada o un mal funcionamiento en la línea de producción, las consecuencias son muy importantes: retrasos en entregas, problemas operativos para volver a poner en marcha, pérdidas por fabricación defectuosa, etc.
Un buen trabajo de mantenimiento eléctrico industrial es, por tanto, fundamental, no solo para asegurar la producción, sino para cuidar la salud de los trabajadores. Estos son algunos de los objetivos que persigue el mantenimiento eléctrico industrial:
Mejora de la productividad
El mantenimiento ayuda a tener controlada la operatividad de la empresa y evita que se produzcan paradas no previstas, que son uno de los elementos que más ineficiencia añade a los sistemas productivos.
Reducción de los costes
Las paradas no programadas tienen un coste importante para las empresas, al que además, hay que sumar las reparaciones o pérdida de equipos por no realizar un correcto mantenimiento.
Ahorro energético
Cuando una máquina o instalación no funciona adecuadamente, puede consumir electricidad por encima de lo normal. Esto supone un aumento de los costes energéticos, algo que ya de por sí suele ser elevado en la industria.
Optimización de las instalaciones y equipos
Las tareas de mantenimiento facilitan que se pueda detectar oportunidades de mejora en las instalaciones y maquinarias, lo que promueve la mejora continua de las instalaciones y equipos.
Seguridad de los trabajadores
El mantenimiento es fundamental para evitar accidentes como choques eléctricos, cortocircuitos, quemaduras, incendios o explosiones que pueden suponer pérdidas humanas.
Cómo lograr un buen mantenimiento eléctrico industrial
Ahora ya sabes la importancia de hacer un mantenimiento eléctrico en la industria, pero es fundamental que este mantenimiento sea efectivo y eficiente. Para ello, un buen mantenimiento debe comenzar en un plano estratégico en la organización. Algunos consejos que debes tener en cuenta son los siguientes:
- Contar con los perfiles profesionales adecuados: se debe contar con un equipo especializado que sea capaz de cubrir tareas tanto de reparación y mantenimiento como de monitoreo y análisis preventivo.
- Definir procedimientos para la inspección de equipos e instalaciones: es fundamental que haya profesionales que inspeccionen toda la maquinaria y hagan las revisiones y los mantenimientos que sean necesarios para identificar a tiempo fallos, como fugas, deterioros o problemas de limpieza. De esta manera, se podrá actuar desde un principio y antes de que el problema tenga consecuencias más graves.
- Usar un equipo óptimo: debes contar con una maquinaria adecuada tanto para la reparación como para la protección de los trabajadores. Además de contar con herramientas especiales como, por ejemplo, aparatos de análisis termográfico para reducir el riesgo de incendios, también puede mejorar la efectividad de las tareas de mantenimiento.
- Dotar de recursos económicos al mantenimiento predictivo: invertir en mantenimiento supone un ahorro en costes operacionales, ya que se evitarán paradas no programadas, se alargará la vida útil de las instalaciones y maquinaria y, además, se evitarán accidentes que pueden causar daños a los trabajadores.
Asegúrate de contar con un buen mantenimiento eléctrico en tus instalaciones
Son muchas las razones por las que es necesario contar con una buena estrategia de mantenimiento eléctrico industrial. En Cuerva llevamos ocho décadas cuidando de nuestras propias instalaciones e infraestructuras energéticas, algo que nos ha permitido convertirnos en expertos en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de todo tipo de instalaciones.
Si quieres asegurar el funcionamiento de tus instalaciones eléctricas, podemos ayudarte con el mantenimiento y la gestión de revisiones de hoteles, edificios residenciales, oficinas, hospitales, alumbrado público, plantas fotovoltaicas y un largo etc. Ponte en contacto con nosotros y pregúntanos cómo podemos ayudarte.
%2520(1).png)