Eficiencia energética 4.0: qué es y ejemplos

ejemplos-de-eficiencia-energetica
Pablo Blázquez, R&D Specialist en Cuerva
Escrito el 4 de noviembre de 2022
Compartir

La actividad humana es la principal causa del calentamiento global del planeta. Por responsabilidad, nos corresponde reducir este impacto negativo, tanto de forma individual como del sector industrial y empresarial. Existen diversas alternativas para ello y en este artículo te explicaremos qué es la eficiencia energética y algunos ejemplos para mejorarla en una empresa con el fin de reducir las emisiones y tener una adecuada gestión de la energía.

¿Qué es la eficiencia energética?

¿Sabías que el 40% del consumo energético del mundo proviene de usuarios industriales? La eficiencia energética se refiere a la optimización de recursos que producen energía, en este caso en el sector industrial o empresarial, con el fin de lograr un servicio óptimo y respetuoso con el medio ambiente. 

Con este tipo de acciones, se puede acelerar la descarbonización y frenar el aumento de la temperatura global,por ejemplo. Tan importante es la energía que dos de los Objetivos de Desarrollo Sosteniblede lasNaciones Unidas están enfocados en ellos:

  • ODS7: Energía asequible y no contaminante.
  • ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Cabe destacar que el sector energético español tiene grandes retos por cumplir, como por ejemplo la reducción de la ineficiencia energética, la práctica de energías limpias y renovables o la correcta gestión de proyectos sostenibles. 

El futuro de la energía: eficiencia energética 4.0

Dentro de la industria 4.0, o también conocida como el Internet de las Cosas, se habla de una eficiencia energética con esta terminología y enfoque, que pretende aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas y digitales para optimizar el consumo energético.

Beneficios de la digitalización de la red y nuevos sistemas de control energéticos

Poner en marcha las herramientas de la industria 4.0 en el sector energético permite un crecimiento acelerado pero a la vez acertado para el procesamiento de los datos y la toma de decisiones.

Llevar a cabo la digitalización en los sistemas de control de energía tiene diversas ventajas, dentro de las cuales destacan:

  • La supervisión en tiempo real que le permite a las empresas actuar en tiempo y forma.
  • La interrelación de diversos activos generando la automatización de los procesos.
  • La motorización del consumo y la reducción de energía hasta en un 29%.
  • La conectividad entre usuarios y equipos.

Uno de los métodos efectivos que están utilizando las industrias es el Energy Management Systems (EMS), un software que permite aportar soluciones en cuanto a motorización, análisis y control de la energía, dando como resultado la reducción de los efectos dañinos hacia el entorno, así como mayor visibilidad y control del consumo. Además, ayuda a la reducción de la factura ya que puede incluir tecnología para basar la gestión en el precio de la energía.

Consejos para una gestión exitosa de la energía

Continuando con el caso de los EMS, hay ciertas acciones que, de una manera sencilla y práctica, permiten iniciar una correcta gestión del consumo energético en las empresas y lograr resultados sostenibles a medio-largo plazo gracias a este tipo de software:

- Identificar todas las fuentes de consumo de energía. Comprender el tipo de energía que se consume (eléctrica, gas…) ayuda a tomar medidas para optimizar recursos.

- Recopilar todas las facturas de servicio eléctrico. Si sabes qué tipo de energía se consume, puedes analizar las facturas y consumos, precios, condiciones del servicio, etc. 

- Comparar y analizar la información del medidor, teniendo en cuenta los intervalos y el tiempo de consumo. De esta forma puedes conocer los picos de consumo y actuar a tiempo y con previsión.

- Identificar las oportunidades para ahorrar costes. Al saber qué tipo de energía, cuánta se consume, en qué momento y cuál es su precio, es posible tener claro cuándo aparece una buena ocasión para ahorrar.

- Dar seguimiento al proceso con la información ya obtenida.Monitorizar los progresos es clave para un buen análisis y una buena toma de decisiones.

Ejemplos de empresas que hacen uso de la energía 4.0

La energía 4.0 es una realidad en las industrias y Europa es una de los pioneros en ponerla en marcha. Algunos ejemplos de eficiencia energética en las empresas son:

  • High Value Manufacturing Catapult: el gobierno de Reino Unido ha puesto en marcha este programa en el que da apoyo a 4.500 proyectos de la Industria 4.0.
  • Nouvelle France Industrielle: este es el nombre del programa de incentivos en transformación tecnológica para empresas del gobierno francés.
  • Industria Conectada 4.0: el gobierno español también tiene su propio programa de apoyo a la industria 4.0.
  • SEAT: una de las empresas que más ha trabajado para la transformación digital en Europa gracias al uso de inteligencia artificial, el big data, realidad virtual y robots colaborativos.
  • General Electric: destacando el uso del Internet de las Cosas, GE basa su eficiencia en un programa en la nube que permite optimizar las operaciones a escala industrial.

Y es que es posible llevar a cabo tácticas de eficiencia energética de forma diferente:a través de la digitalización, de predicciones de consumos y de generación y con inteligencia artificial. Porque la eficiencia energética real es mucho más que cambiar bombillas por leds. 

Desde el enfoque de la innovación, en Cuerva trabajamos para introducir en el mercado otro concepto de eficiencia energética del futuro. Innovamos y pensamos en lo que está por venir, para predecir nuevos roles y comportamientos energéticos. Así como tú, el mundo ya ha visto grandes ejemplos de energía 4.0 en acción para hacer realidad los beneficios de esta importante tendencia de digitalización, en pro de nuestro entorno.

Sobre el autor

Pablo Blázquez, R&D Specialist en Cuerva
Pablo Blázquez se incorpora a Cuerva a principios de 2022 para dar soporte al área de Innovación y participar en la propuesta y ejecución de proyectos de ámbito nacional e internacional de I+D relacionados con las Smart Grids. Actualmente trabaja en la propuesta de varios proyectos relacionados con la flexibilidad y la definición de las plataformas y mercados necesarios para el despliegue de la misma.
Artículos sobre Sostenibilidad
pilas-de- combustible-de-hidrógeno
ventajas-energia-hidraulica
energía undimotriz

Contacta con nosotros

Rellena este formulario o:

958 570 360
info@cuervaenergia.com

C/ Santa Lucía 1 K 18194.
Churriana de la Vega - Granada. Spain.

Horario de atención:

Lunes a jueves 08:00 a 18:00 horas

Viernes 08:00 a 14:00 horas