Autoconsumo industrial: máxima eficiencia, ahorro garantizado

Instalación de paneles para el autoconsumo industrial
Daniel Sevilla, Jefe de obras en Cuerva
Escrito el 4 de abril de 2023
Compartir

En un contexto de auge de instalación de placas solares fotovoltaicas en viviendas de particulares, también crece el autoconsumo industrial para ahorrar energía. Este es el motivo por el que las empresas están apostando por esta forma de generar y disfrutar de su propia energía. De hecho, el autoconsumo industrial permite a las empresas ahorrar hasta un 100 % en el término variable de la factura de la luz, al consumir la energía autoproducida en tus instalaciones y con la compensación de excedentes con tu compañía eléctrica. Esto es así gracias a la venta de los excedentes que generas y viertes a la red eléctrica.

En este sentido, si produces más energía de la que necesitas en tu hogar o negocio, esta se verá compensada en tu factura de luz: cuanta más energía produzcas, más excedentes te podrán comprar. ¿A qué esperas para aprovecharte del autoconsumo industrial?

Este tipo de autoconsumo normalmente va dirigido a industrias que tienen un consumo energético elevado y redes trifásicas. Tan solo tienes que instalar todos los paneles de energía solar que puedas en techos, cubiertas o terrenos que sean propiedad de tu organización. De esta manera, se crean plantas solares de grandes dimensiones que utilizan todo el espacio disponible donde dan los rayos del sol.

Modalidades de autoconsumo industrial

Existen dos modalidades o modelos de contratación y ejecución de instalaciones de autoconsumo industrial. Te las explicamos rápidamente a continuación:

  • Modalidad EPC (de sus siglas en inglés, Engineering, Procurement and Construction). Se trata de un contrato orientado a pequeñas instalaciones, que se caracteriza porque el cliente invierte primero en el proyecto de planta solar. Es decir, paga el total del coste de la instalación y aprovecha después toda la energía que produce a coste cero, ya que pasa a ser propiedad suya. Es la solución más conveniente si quieres ahorrar en la factura de luz de forma inmediata.
  • Modalidad PPA (de sus siglas en inglés, Power Purchase Agreement). Este modelo se basa en un contrato de compraventa para obtener energía más barata que la red eléctrica convencional. El cliente no efectúa ninguna inversión, sino que acuerda a largo plazo con un productor o una comercializadora la compra a un precio fijo, siempre más económico que el de la red eléctrica convencional. Es una manera asequible para dar el empujón definitivo hacia las energías renovables.

Por qué tu empresa debe apostar por la energía solar

¿Aún tienes dudas de si apostar por la energía solar? ¿No sabes por qué tu empresa debe apostar por el autoconsumo industrial? Algunas razones de peso:

  • Por el encarecimiento de los precios de la energía, en general, ya desde el año 2022.
  • Por la mayor concienciación social en cuanto al uso de energías renovables y su importancia para frenar el cambio climático. De esta manera, también mejora positivamente la imagen corporativa.
  • Por el apoyo a la sostenibilidad y al medioambiente. Las empresas realmente ‘verdes’ inspiran mucha mejor imagen y cultura empresarial más que las que no lo son. Además, de esta manera te alejas de lo que se conoce como greenwashing, tácticas utilizadas para hacer creer que un producto o una empresa son respetuosos con el medioambiente, cuando en el fondo, no lo son.
  • Por su sencilla instalación. No requiere de reformas, ya que las placas pueden ubicarse en la parte superior de la empresa o en terrenos vacíos adjuntos a la misma. En nuestro caso particular como instaladora, todas nuestras instalaciones de autoconsumo industrial están realizadas siguiendo procedimientos mínimamente invasivos para el día a día de los trabajadores de la empresa.
  • Porque tienes a tu disposición ayudas o subvenciones públicas para este tipo de inversiones. A continuación, profundizamos en ellas.

Ayudas o subvenciones para la instalación

En un contexto en el que es necesario impulsar la transición energética en todos los sectores de la economía, desde junio de 2021, con el Real Decreto 477/2021, se fijaron las subvenciones para el autoconsumo industrial.

Estas subvenciones pueden ser solicitadas tanto para particulares como para empresas y se puede llegar a reducir a la mitad la inversión necesaria para contar con una instalación de placas solares fotovoltaicas. Cabe mencionar que estas mismas las gestiona cada comunidad autónoma y las puedes solicitar hasta el 31 de diciembre del 2023.

Sin embargo, la cantidad de la subvención depende de cómo sea tu empresa. De esta forma, el porcentaje va del 15 % (para una gran compañía) al 45 % (para una pyme o proyecto solar inferior a 10 kW). Además, existen otras ayudas específicas para el almacenamiento energético en baterías, que varían del 45 al 65 %, según el criterio anterior.

Por otro lado, en 2022, se introdujo otra novedad: otorgar estas subvenciones también a los autónomos para que puedan instalar placas en su lugar de trabajo, que debe ser distinto al de residencia. De esta manera, con el objetivo de afrontar el reto demográfico, el porcentaje de la ayuda se incrementa en un 5 % más si el lugar donde se ubica el negocio tiene menos de 5.000 habitantes o se encuentra en municipios de entornos rurales que tienen menos de 20.000 habitantes y cuyos núcleos poblacionales no superan los 5.000 habitantes.

Por otro lado, existen también las bonificaciones fiscales que ofrecen los ayuntamientos a quienes apuesten por el autoconsumo industrial. En concreto, la reducción se sitúa entre el 10 y el 50 % durante uno o cinco años en el Impuesto sobre Inmuebles (IBI); en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es de entre el 15 y el 100 %, y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), entre el 20 y el 50 %, durante uno o tres años.

Casos de éxito de autoconsumo industrial

Entre los casos de éxito de empresas que ya han llevado a cabo proyectos de autoconsumo industrial con buenos resultados, podemos mencionar a estas tres firmas, que cuentan con instalaciones que hemos realizado Cuerva:

  • CajaGranada Fundación: tras años siguiendo un modelo encaminado a ser lo más eficientes y sostenibles posibles, Cuerva construyó una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes de una potencia de 230 kW en la cubierta del Centro Cultural, compuesta de 495 módulos solares de 450 Wp. Esto supone un ahorro del 55,39 % en el consumo eléctrico de cada año.
  • Helados Nordwik: se trata de un proyecto de más de 750 metros cuadrados de superficie y con una producción anual de 219.000 kilovatios hora, el equivalente al consumo eléctrico medio anual de casi 30 hogares. Esto supondrá un ahorro del 51,3 % en el consumo eléctrico de cada año. También evitará la emisión de 131,4 toneladas de CO₂ anualmente, un dato muy positivo en la calidad del aire.
  • Aceites Maeva: en Cuerva realizamos una instalación de 1.395 módulos de 450 Wp cada uno en una planta solar que produce de media 946 MWh/año. Esta producción supone evitar verter anualmente 364 toneladas de CO₂ en la atmósfera y ahorrar un 22,37 % en el consumo eléctrico.

Beneficios del autoconsumo industrial: todo son ventajas

Entre los beneficios del autoconsumo industrial, destacamos:

  • Tienes una rentabilidad elevada: se aprovecha la energía que da el sol en las horas de mayor actividad que, en general, coincide con el de las empresas. Por tanto, con las tarifas encarecidas en las horas centrales del día, te sale más rentable usar el autoconsumo industrial. Además, puedes recuperar la inversión en unos cinco años de media.
  • Aprovechas la ubicación y el espacio de tus naves industriales, si están en polígonos o zonas donde los rayos del sol no se ven obstaculizados por grandes edificios. La radiación es constante en las placas, las cuales puedes instalar en los tejados que suelen disponer de gran amplitud para gran número de módulos.
  • Reduces costes energéticos y esto ayuda a una mayor competitividad. Puedes utilizar este ahorro para otras inversiones importantes o para obtener recursos financieros útiles de cara a la economía de tu negocio.
  • Obtienes menos pérdidas de energía al consumirla en el mismo lugar donde la producen tus placas, sin que sea necesario conducirla a otros puntos.
  • Ganas una sostenibilidad mayor en tu compañía porque las placas no contaminan con dióxido de carbono u otros gases nocivos que sí que emiten otras fuentes energéticas.
  • El mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas no requiere que inviertas grandes cantidades de dinero. Sin embargo, sí que debes llevar a cabo tareas periódicas para que sigan teniendo un buen rendimiento y duren más tiempo. Algunas empresas ofrecen este servicio extra para el cuidado de las placas, pero no es demasiado caro.
  • Dispone de una monitorización sencilla, también con aplicaciones intuitivas en remoto, para el control del buen estado de funcionamiento del sistema.

Todo esto y mucho más es lo que puede ofrecerte el autoconsumo industrial. Ya ves la importancia de apostar por las placas fotovoltaicas si en tu negocio se consume gran cantidad de energía, quieres ahorrar en tu factura y ser más energéticamente sostenible. Empieza a generarla en tus propias instalaciones o terrenos y gana eficiencia energética. En Cuerva te brindamos un servicio integral, desde estudio inicial a mantenimientos, todo de manera personalizada. Ya conoces algunos de nuestros casos de éxito. ¿Quieres formar parte de ellos? Contáctanos para saber más.

Banner image - infografía paneles solares

Infografía gratuita

Descubre nuestra infografía en la que te damos las claves para aprovechar al máximo la energía solar a través de panales solares.

Sobre el autor

Daniel Sevilla, Jefe de obras en Cuerva
Javier se unió a Cuerva en octubre de 2022 como jefe de obras especializado en instalaciones eléctricas en edificación, obra civil e instalaciones fotovoltaicas. Se encuentra actualmente inmerso en la ejecución de proyectos eléctricos en edificaciones del sector terciario. Apasionado de la eficiencia energética, la rehabilitación de edificios y la optimización de sus instalaciones. Es Graduado en Arquitectura técnica, Experto en Rehabilitación de Edificios y cuenta con un Máster en Acústica.
Artículos sobre Construcción e instalación
Instalación cargador coche eléctrico
Protección contra sobretensiones
Rendimiento placa solar
mantenimiento eléctrico industrial

Contacta con nosotros

Rellena este formulario o:

958 570 360
info@cuervaenergia.com

C/ Santa Lucía 1 K 18194.
Churriana de la Vega - Granada. Spain.

Horario de atención:

Lunes a jueves 08:00 a 18:00 horas

Viernes 08:00 a 14:00 horas