Qué es el boletín eléctrico: todo lo que necesitas saber para instalaciones industriales

Boletín eléctrico
Gabriel Casas, Jefe de Obra en Smart Services
Escrito el 2 de septiembre de 2025
Compartir
CTA descargable (421 × 280 px) (1)

Ebook gratuito

Empieza a ahorrar en tu empresa de manera sencilla, eficaz y respetuosa con el medio ambiente

El boletín eléctrico, o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), representa uno de los documentos más importantes en el sector industrial español para garantizar la seguridad y legalidad de las instalaciones eléctricas. Más allá de su carácter obligatorio, representa la garantía de que una instalación eléctrica cumple con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa vigente en baja tensión.

En un entorno donde las instalaciones eléctricas alimentan maquinaria compleja y procesos de producción continuos, este certificado no es solo un trámite, sino una herramienta esencial para proteger a las personas y asegurar la operatividad del negocio. Su base legal se encuentra en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que define los estándares que toda instalación industrial debe cumplir

¿Qué es el boletín eléctrico industrial?: definición y componentes

En el ámbito industrial, las instalaciones eléctricas requieren una documentación técnica precisa que garantice su fiabilidad. Entender qué es el boletín eléctrico y qué incluye es clave para cumplir con la normativa y operar con seguridad.

Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) en entornos industriales


El CIE es el documento que acredita que una instalación eléctrica cumple con los requisitos técnicos establecidos. En el caso de instalaciones industriales, se requiere un análisis más minucioso debido a la complejidad de sus sistemas eléctricos.


Este certificado debe detallar aspectos como la potencia máxima, el tipo de suministro (monofásico o trifásico), los sistemas de protección utilizados y las características de los circuitos. En instalaciones industriales, especialmente aquellas que alimentan maquinaria pesada, esta información es crítica.


Solo profesionales autorizados pueden emitir este boletín. Además, su categoría (IBTB o IBTE) debe adecuarse al nivel de complejidad de la instalación.

Documentación que compone el boletín eléctrico

El boletín eléctrico no es un único documento, sino un conjunto de informes técnicos que varían según la instalación, pero siempre está compuesto por el certificado, la Memoria Técnica de Diseño (MTD) y el anexo de información al usuario. Sin embargo, cuando la complejidad aumenta, también se requieren documentos extra (que complementan al CIE y viceversa) como:

  • Proyecto técnico y Certificado de Dirección de Obra: para instalaciones mayores.
  • Certificado de Inspección inicial: si interviene un Organismo de Control Autorizado (OCA).

Cuándo es obligatorio el boletín eléctrico en instalaciones industriales

Todas las instalaciones industriales requieren de CIE.  A continuación, repasamos los escenarios más frecuentes donde se exige este certificado.

Nuevas instalaciones y ampliaciones industriales

La construcción de nuevas instalaciones industriales representa el escenario más común donde se requiere la emisión del boletín eléctrico. Cualquier nave industrial, centro logístico o planta productiva que requiera alta nueva de suministro eléctrico debe contar con la certificación correspondiente.

Las ampliaciones de instalaciones existentes también requieren actualización del boletín eléctrico cuando implican modificaciones sustanciales en la infraestructura eléctrica. Esto incluye la instalación de nuevas líneas de producción, incorporación de maquinaria de alta potencia o modificaciones en los cuadros eléctricos principales.

La implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo industrial constituye otro supuesto de obligatoriedad. Estas instalaciones, catalogadas como generadoras de baja tensión, requieren tanto el boletín eléctrico convencional como el específico para autoconsumo.

Cambios de actividad económica y modernización

Si un espacio industrial cambia de actividad (por ejemplo, de almacén a fábrica), deben revisarse y, será necesario actualizar el CIE. Lo mismo ocurre con instalaciones antiguas que superan los 20 años, aunque el boletín no tenga una fecha de caducidad formal.

La modernización de instalaciones eléctricas obsoletas o las modificaciones técnicas, como pasar de monofásico a trifásico, también exigen la actualización del certificado. Aunque técnicamente el boletín eléctrico no caduca, cualquier modificación contractual o técnica en instalaciones antiguas requiere revisión y actualización de la certificación. En estos casos, resulta recomendable evaluar si es posible cambiar la instalación eléctrica sin obra para minimizar disrupciones operativas.

Locales de pública concurrencia y actividades especiales

En locales comerciales abiertos al público o con riesgo especial (como los que manejan productos inflamables), las exigencias son aún más estrictas. La normativa ITC-BT-28 y BT-29 contempla requisitos específicos, como materiales especiales y certificaciones periódicas.

Proceso de obtención del boletín eléctrico industrial

Ahora que ya sabes qué es el boletín eléctrico, te contamos cómo obtenerlo. Conseguir el boletín eléctrico es un proceso regulado que debe realizarse con rigor. Para ello, es imprescindible contar con profesionales cualificados y cumplir una serie de pasos técnicos y administrativos.

Profesionales autorizados y competencias requeridas

La emisión del boletín eléctrico está reservada exclusivamente a instaladores autorizados en baja tensión que deben estar inscritos en el Registro Industrial de la comunidad autónoma correspondiente. Estos profesionales se clasifican en dos categorías principales: instaladores básicos (IBTB) e instaladores especializados (IBTE).

Los instaladores de categoría básica están habilitados para certificar instalaciones eléctricas convencionales en locales comerciales y pequeñas industrias. Por su parte, los instaladores especializados pueden abordar proyectos de mayor envergadura técnica, incluyendo instalaciones industriales complejas y actividades con requisitos especiales de seguridad.

Trámites y documentación necesaria

El proceso de obtención del boletín eléctrico industrial comienza con la inspección técnica de las instalaciones por parte del profesional autorizado. Esta verificación incluye comprobaciones visuales, pruebas de funcionamiento y mediciones específicas para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Una vez completada la inspección satisfactoriamente, el instalador autorizado procede a cumplimentar la documentación requerida, que debe ser presentada ante la Dirección General de Industria de la comunidad autónoma correspondiente.

Además, para instalaciones complejas, también puede requerirse la inspección OCA en baja tensión por parte de organismos de control autorizados. 

Vigencia y mantenimiento del boletín eléctrico

Técnicamente, el boletín no tiene una fecha de caducidad estipulada. Sin embargo, si después de 20 años se realiza algún cambio, por ejemplo, a nivel de comercializadora, esta podrá solicitar un nuevo CIE actualizado, principalmente si se trata de una vivienda. Por su parte, el mantenimiento periódico y la renovación en ciertos casos son tan importantes como la emisión inicial.

Mantenimiento preventivo en instalaciones industriales

Las instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia están sujetas a revisiones anuales obligatorias realizadas por empresas instaladoras habilitadas. Estas inspecciones periódicas incluyen verificaciones visuales, pruebas de funcionamiento y mediciones que garantizan el mantenimiento de las condiciones de seguridad originales. Un mantenimiento eléctrico industrial adecuado es fundamental para prevenir problemas y garantizar el cumplimiento normativo continuado.

Los establecimientos industriales con más de 25 años de antigüedad requieren revisiones cada 5 años, mientras que instalaciones más recientes pueden someterse a inspecciones cada 10 años. La documentación de mantenimiento debe conservarse durante al menos cinco años y mantenerse disponible para inspecciones de los órganos competentes.

Consecuencias del incumplimiento normativo

El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con el boletín eléctrico puede acarrear consecuencias graves para las empresas industriales. Las sanciones económicas por falta de certificación varían según la gravedad de la infracción, pero pueden alcanzar importes significativos que impacten en la cuenta de resultados empresarial.

La imposibilidad de contratar suministro eléctrico representa la consecuencia más inmediata del incumplimiento, impidiendo el inicio de la actividad industrial o la continuidad operativa en instalaciones existentes. Las compañías distribuidoras exigen la presentación del boletín eléctrico como requisito imprescindible para formalizar cualquier contrato de suministro.

Los problemas con las compañías aseguradoras constituyen otra consecuencia relevante, ya que muchas pólizas industriales excluyen cobertura en caso de siniestros originados en instalaciones no certificadas.

La responsabilidad legal ante accidentes eléctricos puede recaer sobre los titulares de instalaciones que no cumplan la normativa vigente, con implicaciones tanto civiles como penales. Esto subraya la importancia de una reparación eléctrica profesional y el mantenimiento adecuado de las instalaciones.

Más que un papel, una garantía de futuro

Una vez explicado qué es el boletín eléctrico y todo lo que debes saber sobre él, tenemos que añadir que no debe tratarse únicamente como un trámite administrativo. Representa una inversión en seguridad, continuidad operativa y cumplimiento normativo. Su existencia garantiza que la infraestructura eléctrica de una empresa responde a los estándares técnicos exigidos para proteger a las personas, las instalaciones y la actividad productiva.

Apostar por profesionales autorizados, mantener la documentación actualizada y realizar inspecciones periódicas no solo asegura el cumplimiento de la ley, sino que también protege el presente y futuro del negocio.

Si necesitas asesoramiento sobre la situación de tu instalación eléctrica o quieres asegurarte de que todo está en regla para evitar riesgos y sanciones, estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en todo el proceso.

CTA descargable (421 × 280 px) (1)

Ebook gratuito

Empieza a ahorrar en tu empresa de manera sencilla, eficaz y respetuosa con el medio ambiente

Sobre el autor

Gabriel Casas, Jefe de Obra en Smart Services

Artículos sobre Construcción e instalación

Mantenimiento preventivo
Placa solar híbrida
reparacion-electrica-falla
mantenimiento-hospitalario

Únete para ser parte de la transformación y mejora del sector de la energía.

Suscríbete y recibe historias relacionadas con la transformación energética, artículos de nuestros expertos y recursos gratuitos. Al enviar, aceptas nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Contáctanos

C/ Santa Lucía 1 K 18194
Granada - Churriana de la Vega

Horario de atención (temporada de verano):
Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas

958 570 360
info@cuervaenergia.com