¿Qué es un certificado de huella de carbono? Aporta valor desde la sostenibilidad

Certificado huella de carbono
Susana Sánchez, Técnica de Calidad y Medio Ambiente de SGS en Cuerva
Escrito el 16 de febrero de 2023
Compartir

Según datos de la Organización Meteorológica Mundial, entre el año 2015 y 2022, la temperatura media global ha aumentado 1,17 °C y es probable que, en los próximos cinco años, superemos la barrera del aumento de un grado y medio. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que haya aumentado la preocupación por el cambio climático en toda la sociedad.

Y es que es responsabilidad de todos revertir esta situación, incluidas las empresas. Entre los principales pasos a dar está la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es decir, la huella de carbono que se deriva de las actividades humanas.

Ante este contexto, el cálculo para obtener el certificado de huella de carbono se posiciona como una herramienta clave para contribuir a neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr una mejora de las condiciones medioambientales.

¿Qué es el certificado de huella de carbono?

La huella de carbono es un indicador, introducido en el año 2004 por Wiedmann y Minx, que se usa para estimar la cantidad total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero que se producen al realizar una actividad determinada o fabricar cierto producto.

“ La huella de carbono es la medida de la cantidad total exclusiva de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que está directa e indirectamente causada por una actividad o se acumula a lo largo de las etapas de la vida de un producto.”

Wiedmann y Minx, 2008.

Entonces, ¿qué es un certificado de huella de carbono? Se trata de un documento emitido por una entidad acreditada que verifica que una empresa cumple ciertos requisitos en materia de cálculo y reducción de su propia huella de carbono. Este mide el CO2 emitido en cualquiera de las fases de la cadena de producción de bienes. Dicha cadena incluye todo el ciclo de vida del producto: la obtención de materias primas, su transporte, el suministro, la manufacturación, desecho, etc.

¿Qué tipos de certificados de huella de carbono existen?

Al completar los diversos procesos que verifican la huella de carbono de una empresa, esta puede obtener diferentes “sellos” o certificados de huella de carbono. Por ejemplo:

  • Huella de Carbono de Organización: implica el consumo de CO₂ de toda la organización
  • Huella de Carbono de Producto: cálculo del consumo de CO₂ que la organización emite en la producción de un producto en concreto.
  • Huella de Carbono de Evento: calcula las emisiones de CO₂ de un evento o proyecto en concreto.

Grado de madurez del certificado de huella de carbono

CO₂ Calculado

Este certificado de huella de carbono acredita el cálculo de la huella de carbono de un producto o servicio con base en las referencias reconocidas a nivel internacional. Como ya hemos mencionado, esto incluye las emisiones de GEI durante todo su ciclo de vida. Cabe mencionar que este certificado de huella de carbono tiene una validez anual.

CO₂ Reducido

Este certificado acredita que la organización ha reducido, al menos, un 3% sus emisiones respecto al año anterior. Como el certificado calculado, se deberá comprobar anualmente.

CO₂ Compensado

La compensación consiste en la aportación económica de una cantidad proporcional a las toneladas de CO₂ generadas. Esta aportación se destinará a un proyecto que sea capaz de absorber una cantidad de CO₂ equivalente a la emitida por la actividad de la empresa. Para poder realizar estas compensaciones, la Huella de Carbono tiene que estar verificada por una entidad acreditada.

En este sentido, estos proyectos pueden ser:

  • Forestales: absorción natural del CO₂.
  • Energías renovables: previenen la generación del CO₂ respecto a fuentes contaminantes.
  • Uso racional y eficiente de la energía: para reducir y limitar el uso de la energía y sus emisiones vinculadas.

Este certificado tiene en cuenta las emisiones que la empresa ha compensado, las cuales se restan del cálculo de la huella de carbono del producto o servicio en cuestión.

Carbono Neutro

Para la obtención de este certificado, se debe minimizar la producción de GEI mediante un Plan de Reducción de Emisiones, compensando las emisiones residuales con sumideros naturales de carbono o con créditos de carbono.

En España, todas las organizaciones que compensan su huella de carbono se recogen en el Registro Nacional de Huella de Carbono, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Cómo puede tu empresa obtener el certificado de huella de carbono?

Lo cierto es que existen diferentes entidades de certificación y cada una tiene distintas normas de referencia, por lo que puede haber ligeras variaciones entre ellas a la hora de obtener el certificado huella de carbono. Sin embargo, de forma general, una empresa debe cumplir con los siguientes pasos:

  • Auditoría inicial: en esta fase se crean los equipos de trabajo, se obtiene información sobre la actividad de la empresa (documentación, inspección de instalaciones, entrevistas, etc.) y se planifica la programación para implantar el certificado.
  • Recogida de datos: el siguiente paso consiste en recopilar de forma más profunda toda la información sobre las emisiones de GEI de la organización.
  • Cálculo de la huella de carbono: con base en los datos obtenidos y usando las metodologías normativas, se procede al cálculo de la huella de carbono.
  • Diseño del plan de reducción: en función del cálculo anterior, se diseña un programa para reducir las emisiones hasta los niveles especificados en la normativa.
  • Obtención del certificado de huella de carbono: una vez que se han aplicado las medidas definidas, se volverá a realizar todo este proceso para verificar que las emisiones se corresponden con lo especificado en la norma. Si esto se confirma, la empresa obtendrá el certificado de huella de carbono.

¿Qué beneficios aporta el certificado de huella de carbono para las empresas?

El certificado de huella de carbono ofrece multitud de beneficios a las empresas, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • La reducción de las emisiones de GEI y su impacto en el medio ambiente.
  • El ahorro en costes operativos, gracias a la optimización de procesos, de la energía, materias primas, etc.
  • Mejora de la imagen corporativa, avalada por el compromiso con la descarbonización y la compensación de emisiones.
  • La fidelización de los clientes comprometidos con el medio ambiente y que priorizan el uso de productos y servicios más sostenibles.
  • Mayor seguridad operativa, ya que la empresa adopta de forma voluntaria ciertas medidas y regulaciones con el fin de obtener el certificado de huella de carbono.

Reduce la huella de carbono de tu empresa

Las empresas son unos actores muy importantes en la sociedad y, como tal, deben dar un paso al frente y liderar los cambios que se necesitan para garantizar un futuro verde, como reducir y compensar las emisiones de GEI que producen en la fabricación o transporte de sus productos y servicios.

Asimismo, pueden implementar otras medidas para reducir su huella de carbono, como obtener energía de fuentes renovables, invertir en proyectos medioambientales, abonar impuestos verdes, comprar toneladas de CO2 en el mercado internacional de emisiones, apostar por el autoconsumo para abandonar la dependencia de terceros o mejorar la eficiencia energética. Se trata de una serie de acciones que, además de reducir las emisiones, están alineadas con objetivos básicos para cualquier empresa como ahorrar costes o aumentar la competitividad.

Tanto si deseas mejorar y aportar valor en materia de sostenibilidad como si buscas reducir las emisiones de tu empresa de cara a obtener un certificado de huella de carbono, en Cuerva somos nativos renovables y podemos ayudarte a que tú también lo seas. Nuestros expertos te pueden aportar soluciones de autoconsumo y de optimización energética para que tu empresa reduzca la huella de carbono y esté preparada de cara a la obtención de un certificado, si así lo deseas.

CTA_infografía_asesoría

Infografía gratuita

Realiza una mejor gestión energética: más eficiente, sostenible y económica.

Sobre el autor

Susana Sánchez, Técnica de Calidad y Medio Ambiente de SGS en Cuerva
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, con más de 18 años de experiencia en la gestión integrada de calidad, medio ambiente y energía en sector de la ingeniería civil y edificación. Actualmente aplica estos conocimientos en el desarrollo de un sistema certificado de gestión cuya finalidad es la sostenibilidad, eficiencia energética y cumplimiento con la normativa vigente de los procesos y procedimientos en la empresa.
Artículos sobre Sostenibilidad
pilas-de- combustible-de-hidrógeno
ventajas-energia-hidraulica
energía undimotriz

Contacta con nosotros

Rellena este formulario o:

958 570 360
info@cuervaenergia.com

C/ Santa Lucía 1 K 18194.
Churriana de la Vega - Granada. Spain.

Horario de atención:

Lunes a jueves 08:00 a 18:00 horas

Viernes 08:00 a 14:00 horas