Las redes eléctricas, motor de la transición energética en CIDE 2025



El encuentro anual de las pequeñas distribuidoras de energía pone el foco en la inversión, la digitalización y el papel del medio rural en la nueva regulación del sistema eléctrico.
Cuerva participa en el Congreso CIDE 2025 con la intervención de Juan Guerrero, que defendió la importancia de la flexibilidad y la digitalización para construir redes más sostenibles y conectadas con el territorio.
Granada. 21/10/2025. El Congreso anual de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (CIDE) reunió los pasados 16 y 17 de octubre en el Palacio Kursaal, Donostia-San Sebastián, a más de un centenar de directivos, expertos y representantes institucionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades que afrontan las redes eléctricas en el proceso de transición energética.
Durante los dos días, los asistentes coincidieron en un mensaje común: la transformación energética de España no será posible sin redes modernas y resilientes, apoyadas en un marco regulatorio estable que impulse la inversión.
El acto inaugural estuvo presidido por Gerardo Cuerva, presidente de CIDE, junto al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y la viceconsejera vasca de Transición Energética, Irantzu Allende.
En su intervención, Cuerva subrayó la importancia de la certidumbre regulatoria como motor de inversión clave y recordó que las empresas distribuidoras, en su mayoría pymes, desempeñan un papel esencial en el desarrollo y cohesión del territorio:
“El nuevo modelo que surja del actual proceso de regulación no puede olvidar a la España rural y sus particulares circunstancias. La eficiencia no puede medirse solo en euros, sino también en cohesión social y en igualdad de oportunidades”, destacó Cuerva durante su discurso inaugural.
El presidente de CIDE recordó además que las empresas asociadas operan principalmente en zonas rurales y despobladas, donde el suministro eléctrico resulta esencial para sostener la actividad económica y fijar población. Por ello, reclamó que el futuro marco retributivo preserve el equilibrio territorial y garantice una transición energética justa e inclusiva.
Flexibilidad y digitalización, protagonistas del debate y mesas redondas
La agenda del Congreso CIDE 2025 abordó cuestiones estratégicas del sector, como la inversión en infraestructuras eléctricas, la digitalización de la red, la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos y la revisión del modelo retributivo.
Entre las mesas destacadas Cuerva participó en la tertulia “Soluciones de Flexibilidad”, donde Juan Guerrero, director de Regulación y Estrategia de la compañía, debatió junto a otros expertos sobre cómo los distribuidores pueden integrar mecanismos de flexibilidad —como la gestión de la demanda, el almacenamiento o los servicios auxiliares— para adaptarse a una mayor penetración de renovables y a los nuevos retos del sistema eléctrico, además de cómo las pymes distribuidoras pueden aprovechar dichos recursos para optimizar su operación y garantizar una mejor calidad de servicio en territorios de baja densidad de población.
“Las redes inteligentes conectan oportunidades. La flexibilidad es una herramienta clave para garantizar un sistema eficiente y justo en todos los territorios”, señaló Guerrero.

En la fotografía: Teresa Romero, CEO de Grupo Romero; Pilar López, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CIDE; Juan Guerrero, director de regulación y estrategia en Cuerva y Marta Viñas, directora de Regulación de CIDE.
Estas sesiones permitieron contrastar visiones entre empresas, reguladores y expertos sobre cómo afrontar la creciente demanda eléctrica y la integración de energías renovables en la red de baja y media tensión.
Gridfy, tecnología para una red más inteligente
La compañía Gridfy, participó un año más en el Congreso con stand propio. Durante ambos días, presentó sus soluciones digitales para la gestión inteligente de redes de distribución, que permiten optimizar la planificación, el mantenimiento y la toma de decisiones mediante el uso avanzado de datos. Sus herramientas permiten a los distribuidores anticiparse a incidencias, mejorar la eficiencia operativa y modernizar la gestión de activos, contribuyendo así a una red más fiable y sostenible.
Colaboración y compromiso común
El Congreso anual CIDE 2025 concluyó con un mensaje unánime: reforzar la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad para lograr una transición energética equilibrada, innovadora y cohesionada que no deje atrás a ningún territorio.
La jornada finalizó con un llamamiento a seguir trabajando en un modelo que combine estos tres ejes —innovación, inversión y cohesión territorial — como pilares del futuro energético de España.
