Cuerva evidencia la necesidad de alinear renovables y demanda en el X Foro de Energía
.webp)


Ignacio Cuerva, CEO de la compañía energética, participó en la mesa-debate sobre Generación Renovable en un encuentro que reunió en Madrid a los principales actores del sector en España
Granada. 12/09/2025. La compañía energética granadina Cuerva ha participado, un año más, en el X Foro de Energía de elEconomista, celebrado los días 10 y 11 de septiembre en Madrid, consolidado ya como una de las citas de referencia para la industria energética española y europea.
Específicamente, el máximo responsable de la energética participó en la mesa redonda sobre Generación en Renovables, en la que compartió un interesante debate junto a directivos de Atlántica, BNZ, Magnon, RES, RIC Energy y X-ELIO en un moderado por Rubén Esteller, director adjunto de elEconomista.
Durante el encuentro, Ignacio Cuerva puso de manifiesto su visión sobre los desafíos y oportunidades de la transición energética, haciendo hincapié en varios pilares estratégicos: la necesidad de incremento de la demanda para equilibrar la entrada de renovables en el sistema, el avance en la electrificación de la economía, y la aceleración en el despliegue del almacenamiento energético para garantizar estabilidad y flexibilidad en la red.
Garantizar la seguridad y competitividad del sistema
Durante su intervención, Cuerva recordó que, “aunque España avanza en generación renovable, la planificación y regulación siguen siendo determinantes.”
.webp)
“El cero energético del pasado abril puso de manifiesto la necesidad de anticiparnos a los riesgos. Desde Cuerva elaboramos informes detallados para analizar el impacto y seguir avanzando en la seguridad del suministro. La resiliencia del sistema depende de la coordinación entre generación, demanda y almacenamiento”.
Asimismo, subrayó la importancia de adaptar el sistema a la evolución de la demanda, especialmente con la irrupción de nuevos agentes como los centros de datos, también conocidos como data centers, que requieren suministro eléctrico constante:
“No se trata solo de instalar más renovables, sino de entender cómo evoluciona la demanda y cómo integrar de manera eficiente estos nuevos consumidores en el sistema”. “La demanda existe, pero debe concentrarse en la industria, la electrificación de procesos, hogares y transporte. Solo así abordaremos de verdad los retos de la transición energética, en lugar de recurrir a planteamientos más simplistas.”
La urgencia de liberar capacidad y digitalizar redes
Ignacio Cuerva subrayó que uno de los grandes retos es liberar capacidad en aquellas provincias donde los nodos eléctricos están bloqueados, lo que frena el desarrollo de proyectos y la entrada de nueva demanda.
“Las soluciones no son únicas ni fáciles; si lo fueran, no estaríamos todos aquí. Si la capacidad está bloqueada y no se traduce en más demanda, algo está fallando. Desde el punto de vista de las renovables, necesitamos que alguien nos abra la puerta para poder acceder a esa nueva demanda y facilitar la entrada de proyectos”.
El directivo granadino insistió en que la distribución, junto con el Gobierno y el regulador, deben desempeñar un papel decisivo en este proceso, estableciendo reglas claras y realistas. En este sentido, advirtió sobre la falta de una llamada explícita a la expansión de las redes:
“Es preocupante que exista un consenso unánime en el sector de que, con lo que hay actualmente encima de la mesa, el futuro de las redes no pase por una expansión real. La primera señal debe ser precisamente esa: liberar capacidad no solo mediante nuevas infraestructuras, sino también con una gestión más eficiente y con la digitalización de las redes. Este es el gran elemento de cambio del sistema, del que todavía se habla demasiado poco”.
Compromiso de Cuerva con la innovación y sostenibilidad
La participación de Cuerva en el foro reafirma su compromiso histórico con la innovación y la sostenibilidad para impulsar un modelo energético más eficiente y resiliente. La compañía con más de 85 años de trayectoria en el sector continúa apostando por soluciones más allá de la energía que integren generación renovable, digitalización de redes y almacenamiento energético, garantizando un suministro fiable y competitivo, con el objetivo de crear valor para la sociedad y la industria.
Un foro clave para el futuro energético
El X Foro de Energía de elEconomista reunió a los principales líderes del sector, reforzando la necesidad de un sistema eléctrico sólido, regulado y competitivo.
Un año más, Cuerva reafirma su papel como ecosistema energético que combina conocimiento, cercanía e innovación, contribuyendo activamente a la construcción de un sistema eléctrico más sólido y preparado para los retos de la transición energética.
