Cuerva impulsa el debate sobre flexibilidad y redes inteligentes en GENERA 2025

expertos en mesa redonda mercados de flexibilidad
Equipo de Marketing y Comunicación de Cuerva
Nota de prensa del 26 de noviembre de 2025
Compartir

La compañía granadina participa en las mesas de las asociaciones CIDE y ENTRA aportando su visión técnica y estratégica sobre el papel de la flexibilidad, la digitalización y los nuevos modelos energéticos.


Granada. 26/11/2025. La compañía energética granadina Cuerva ha participado un año más en GENERA 2025, celebrada del 18 al 20 de noviembre en IFEMA Madrid, consolidándose como uno de los actores clave en el debate nacional sobre la flexibilidad de la demanda, las redes inteligentes y la evolución regulatoria del sistema energético español. 

Cuerva formó parte de dos mesas de referencia sectorial, organizadas por CIDE y ENTRA, donde expuso su visión sobre cómo modernizar la red eléctrica para afrontar la electrificación, la integración renovable y la transición hacia modelos más distribuidos, digitales y orientados al consumidor.

Mesa redonda “Mercados de flexibilidad: el nuevo escenario para los distribuidores”, por CIDE

En esta sesión, Juan Guerrero Jiménez, director de Regulación y Estrategia en Cuerva, compartió panel con Marta Viñas Gómez (CIDE) y Teresa Romero del Pozo (Grupo Romero), para analizar los pilares que marcarán el futuro de la distribución eléctrica:

  • El papel de las conexiones flexibles como herramienta para conectar nueva demanda en redes saturadas.
  • El potencial de los mercados locales de energía, especialmente en zonas rurales.
  • Los desafíos regulatorios y operativos para escalar la flexibilidad en España.

Guerrero expuso de manera clara el valor de las conexiones flexibles y su papel para aliviar cuellos de botella en un sistema cada vez más tensionado. Según destacó, “una conexión flexible es un contrato con el sistema: permite conectar más demanda en redes saturadas aceptando limitaciones puntuales y bien definidas”.

Durante el debate, también subrayó el potencial de los mercados locales de flexibilidad, señalando que “son un mecanismo transparente para que los distribuidores adquieran flexibilidad donde realmente existe un problema”.

Los participantes abordaron además los avances del sandbox S2F (Soluciones de Flexibilidad en Redes de Distribución), donde Cuerva participa, que ya demuestra la viabilidad técnica de estos modelos, así como las limitaciones regulatorias que deben resolverse para que su implantación sea real y escalable.

Entre los aprendizajes más importantes se subrayó la necesidad de conseguir la interoperabilidad con el operador del sistema y un marco económico que reconozca explícitamente los costes operativos asociados a la flexibilidad. 

Guerrero resumió el reto regulatorio en una frase que resonó en la mesa:“España necesita un marco regulatorio y retributivo que haga tan atractivo gestionar flexibilidad como invertir en red, apoyado en redes digitalizadas y mercados locales operativos”.

Mesa redonda “Redes: necesidades de flexibilidad y derecho a conectarse”, por ENTRA Agregación y Flexibilidad

La segunda intervención de Cuerva tuvo lugar en la mesa organizada por ENTRA, moderada por Alicia Carrasco, y en la que participaron Pedro Basagoiti (OMIE) y Carolina Vereda (Endesa). El panel analizó cómo la flexibilidad de la demanda será esencial para modernizar el sistema eléctrico español, acelerar la integración de renovables, reducir congestiones y acelerar la electrificación.

Desde OMIE, Pedro Basagoiti destacó que “la flexibilidad constituye un elemento clave para optimizar el funcionamiento del mercado eléctrico, reduciendo costes y asegurando un suministro más eficiente para todos los actores del sistema”.

Carolina Vereda de Endesa, destacó que el crecimiento de la generación renovable “hará necesario impulsar fuertemente la electrificación, el almacenamiento y la gestión de la demanda”.

Por parte de Cuerva, Guerrero puso el foco en el territorio y en la red de distribución:

“Los mercados locales de flexibilidad ofrecen una oportunidad única para que distribuidores y consumidores colaboren en la gestión eficiente de la red”.

El debate evidenció que, aunque España avanza en regulación, el verdadero desafío consiste en transformar las normas en oportunidades reales para distribuidores, agregadores y consumidores, permitiendo modelos más participativos y colaborativos.

Compromiso de Cuerva con un sistema energético más flexible y digital

La participación de Cuerva en GENERA 2025 reafirma la apuesta de la compañía granadina por liderar los nuevos modelos de flexibilidad, digitalización, gestión inteligente de redes y operación avanzada, ámbitos clave para un sistema eléctrico más resiliente y sostenible. 

Con más de 85 años de trayectoria y presencia transversal en toda la cadena de valor de la energía, Cuerva continúa acompañando a empresas, industrias e instituciones en el reto de crear un modelo energético más competitivo, eficiente y con impacto positivo en la sociedad y en el territorio.

Sobre Genera

GENERA es la feria de referencia en España para profesionales vinculados a las energías renovables y la eficiencia energética, desde ingenierías y fabricantes hasta administraciones públicas, universidades y promotores. 

Descarga la nota de prensa en PDF aquí

Sobre el autor

Equipo de Marketing y Comunicación de Cuerva
marketing@cuervaenergia.com

Artículos sobre Últimas noticias

Mazda6e Experience 2025 en aerogenerador Guadix Cuerva
rueda de prensa presentación HOCUS POCUS 2025
ponentes mesa redonda cide 2025

Contacta con nosotros

Contáctanos

C/ Santa Lucía 1 K 18194
Granada - Churriana de la Vega

Horario de atención:
Lunes a jueves de 08:00 a 18:00 horas
Viernes de 08:00 a 14:00 horas

958 570 360
info@cuervaenergia.com