Cuerva defiende la inversión en redes y la regulación flexible para acelerar la transición energética
.webp)


La energética granadina participó en el ya consolidado III Foro de Transición Energética —organizado por el Periódico de la Energía— donde puso en valor la necesidad de combinar inversión y flexibilidad en la gestión de la red
Granada. 30/09/2025. Cuerva, empresa referente en el sector energético con más de 85 años de trayectoria y con actividad transversal en toda la cadena de valor de la energía, participó en el III Foro de Transición Energética, organizado por El Periódico de la Energía el 24 de septiembre en la Torre de Cristal de Madrid. En la mesa redonda sobre redes eléctricas, Juan Guerrero, director de Regulación y Estrategia en la compañía, se unió al resto de líderes institucionales y empresariales clave del panorama nacional para debatir sobre los grandes retos que marcarán el futuro de la energía en España.
Un encuentro clave para debatir los grandes desafíos de la transición energética
Durante la jornada se abordaron temas críticos para el futuro del sector, como la modernización de las redes eléctricas para conectar renovables y almacenamiento, la integración de nuevas moléculas verdes —hidrógeno, biogás y biometano—, y la sostenibilidad a largo plazo del negocio renovable.
Además, las mesas de debate pusieron sobre la mesa los retos regulatorios y los modelos de desarrollo necesarios para garantizar el éxito de la transición energética en España.
La flexibilidad como complemento a la inversión en redes
En una mesa redonda crucial para la jornada “Redes energéticas, el impulso necesario para cumplir los objetivos de la transición energética”, Juan Guerrero, director de Regulación y Estrategia en Cuerva, defendió la importancia de dotar al sector de mayor inversión y certidumbre regulatoria, al tiempo que abogó por avanzar en soluciones innovadoras, como las conexiones flexibles, para optimizar la capacidad existente.
“No toda la capacidad de la red pasa por grandes inversiones: también puede complementarse con flexibilidad y una gestión más eficiente. Hoy ya se reconoce el valor de las conexiones flexibles, algo que hace apenas unos años parecía impensable. El reto ahora es que la normativa y las tarifas acompañen para facilitar su despliegue”, señaló Juan Guerrero durante su intervención
Además, el directivo añadió que la flexibilidad en la red no es solo una ventaja técnica, sino una oportunidad estratégica, al permitir aprovechar capacidad ociosa, agilizar la integración de renovables y reducir costes sin esperar a grandes inversiones en infraestructuras.
Con su aportación, Cuerva sigue siendo consecuente en evidenciar la necesidad de alinear el marco normativo con las nuevas formas de gestión de la red, asegurando que las conexiones flexibles puedan desplegarse de forma paralela a la inversión en infraestructuras.
El compromiso de Cuerva con un modelo energético más flexible y sostenible
La presencia de Cuerva en el evento, sin duda, aportó una visión diferencial, basada en su experiencia en entornos industriales y locales, añadiendo equilibrio al debate junto a la perspectiva de las grandes utilities y asociaciones sectoriales.
Con más de ocho décadas de experiencia, la compañía mantiene un compromiso firme con la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor compartido. Esta apuesta se refleja en proyectos reales que ya desarrolla la compañía, desde la operación de redes de distribución eléctrica en entornos locales hasta la implantación de pilotos de conexiones flexibles*, pasando por el diseño y mantenimiento de infraestructuras renovables y la integración de plataformas digitales para la gestión predictiva de activos.
Con la participación en el III Foro de Transición Energética, Cuerva refuerza su papel como actor clave en la gestión eficiente de las redes eléctricas en España a través de la flexibilidad, para la construcción de un sistema más sólido y preparado para los retos que presenta la transición energética.
*Proyecto Sandbox regulatorio S2F para la optimización de la gestión de la red de distribución, fomentando la participación activa del consumidor.
