Cuerva aboga por un sistema más resiliente, digitalizado y flexible en Smart Energy Congress 2025
.webp)


La compañía energética granadina ha participado en la mesa redonda “Energía limpia y redes inteligentes”, aportando su experiencia en un tema clave como es la digitalización y la transición energética.
Granada. 15/10/2025. Cuerva, un año más, ha participado en la 13ª edición del Smart Energy Congress, el encuentro de referencia organizado por enerTIC los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA (Madrid). El evento reunió a los principales líderes de la energía, la industria y la tecnología para debatir sobre cómo la digitalización y la inteligencia artificial están acelerando la transición energética.
Inteligencia Artificial y digitalización: motores del cambio en el Smart Energy Congress 2025
Bajo el lema “Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad”, la 13ª edición del Congreso ha puesto de relieve el papel transformador de la IA en la gestión energética.
A lo largo de las jornadas, se han abordado temas como los gemelos digitales, el Edge Computing, el IoT y el big data, tecnologías que permiten optimizar los recursos, anticipar decisiones y acelerar la transición hacia un modelo energético más eficiente, resiliente y bajo en emisiones.
Smart Energy Congress se consolida así como un foro de referencia donde convergen visiones estratégicas, buenas prácticas, alianzas público-privadas y soluciones innovadoras que permiten acelerar la “Twin Transition” —la doble transición energética y digital— del sector.
Cuerva, en el diálogo sobre redes inteligentes y energía limpia
En el marco de la mesa redonda “Energía limpia y redes inteligentes: transformación, resiliencia y oportunidades ante los nuevos marcos regulatorios”, moderada por Alberto Retana, director de Relaciones Institucionales y Gobernanza en enerTIC, y con la participación de expertos de empresas como Nedgia, FORTI, Audax Renovables y Enagás, Juan Guerrero, director de Regulación y Estrategia en Cuerva, compartió la visión de la compañía sobre el papel de las redes en la transición energética.
Durante su intervención, destacó la necesidad de avanzar hacia sistemas más resilientes, flexibles y centrados en el ciudadano, subrayando la importancia de la regulación, la integración tecnológica, la gobernanza del dato y la importancia de un ecosistema energético inclusivo.
“Como empresa integrada —producción, distribución, comercialización y servicios— vivimos la transición energética desde toda la cadena de valor. Y si algo hemos aprendido es que esta transformación no es opcional: es estratégica. Y el gran acelerador es el marco regulatorio”
Así mismo, quiso destacar la importancia de la necesidad de organización y cultura del talento en las empresas:
“No hay Smart Grids sin Smart People. Necesitamos perfiles expertos en datos, IA, automatización y ciberseguridad. Y una cultura que equilibre el trilema energético: sostenibilidad, seguridad en el suministro y competitividad”.
Principales conclusiones y próximos pasos
Entre las principales ideas debatidas, los ponentes coincidieron en:
- El desarrollo de un marco regulatorio que promueva la inversión en almacenamiento es una condición ineludible para la estabilidad y escalabilidad del sistema.
- Las redes inteligentes y resilientes son el pilar que conecta producción, distribución, gestión de demanda y flexibilidad.
- El consumidor debe evolucionar de un rol pasivo a un papel activo, interactuando y colaborando en el ecosistema energético.
La transformación del sector no es solo tecnológica, sino también cultural y humana, y requiere colaboración entre actores públicos y privados. Los participantes coincidieron en que la digitalización, la sostenibilidad y la resiliencia son los tres pilares sobre los que debe construirse el futuro. La inteligencia artificial, los gemelos digitales o las redes inteligentes ya no son solo herramientas, sino palancas que permiten anticipar retos, optimizar recursos y tomar decisiones más informadas.
También se puso de relieve la necesidad de colaborar entre actores públicos y privados, de poner al ciudadano en el centro y de entender los datos como motor de cambio. Solo desde esa visión compartida será posible avanzar hacia un sistema energético más justo, eficiente y competitivo.
En definitiva, la mesa dejó claro que la transformación del sector energético va mucho más allá de la tecnología: la transición energética implica imaginar y construir un nuevo modelo de energía más sostenible, digital y conectado con las personas y el territorio.
Cuerva, compromiso permanente con la innovación y la sostenibilidad
La presencia de Cuerva en Smart Energy Congress 2025 reafirma su apuesta por liderar la transformación digital del sector energético con criterios de eficiencia, responsabilidad y visión de futuro, destacando su compromiso con la digitalización y la innovación aplicada a la energía.
Como pilares de su estrategia para impulsar un sistema eléctrico más eficiente, competitivo y sostenible, la compañía continúa desarrollando soluciones tecnológicas y proyectos emblemáticos —en generación renovable, redes inteligentes, almacenamiento y gestión de datos— integrando tecnología y conocimiento para ofrecer soluciones que transforman la relación entre energía limpia y sociedad.
Con más de 85 años de trayectoria en el sector energético y con presencia en Europa y Latinoamérica, Cuerva continúa consolidándose como socio estratégico en la transición energética, combinando su crecimiento con base en innovación, colaboración y sostenibilidad para transformar energía en valor real para las personas, las organizaciones y el territorio.
