Ahorra energía con estas buenas prácticas

ahorra energía empresa
Jose Luis Otero, Responsable de Obras e Instalaciones Industriales Energéticas en Cuerva
Compartir
CTA descargable (421 × 280 px) (1)

Ebook gratuito

Empieza a ahorrar en tu empresa de manera sencilla, eficaz y respetuosa con el medio ambiente

El gas vuelve con los precios más altos de los últimos 15 meses y el precio de la electricidad regresa por encima de los 100 €/MWh.

El aumento del coste de la energía que se ha producido a lo largo de los últimos meses tiene un impacto muy importante en los costes directos de las empresas, lo que se traduce en una pérdida de rentabilidad frente a otros competidores con sistemas de producción más eficientes. Sin ir más lejos, se estima que este incremento (junto con el del petróleo) ha provocado un aumento directo en los costes de la industria.

Por esta razón, y teniendo en cuenta que la energía es imprescindible para que una industria funcione, el ahorro energético ha pasado a formar parte de las estrategias clavede cualquier empresa, tanto por una cuestión de costes como por una cuestión de sostenibilidad, responsabilidad social y mayor seguridad.

En este artículo te traemos un listado con estrategias que te permitirán saber cómo ahorrar energía en tu empresa con el objetivo de reducir los costes y aumentar la eficiencia energética

6 estrategias para ahorrar energía en tu empresa

1. Apuesta por la eficiencia energética

La eficiencia energética busca consumir la mínima energía necesaria para cubrir las actividades y los procesos de las empresas, de manera que se produzca un menor impacto medioambiental y un ahorro en el coste energético, pero sin afectar a la productividad.

Esta eficiencia se puede buscar de diferentes formas. Por ejemplo, en cuanto a equipamiento y tecnología, se puede mejorar si se emplea maquinaria y equipos más actuales que tengan un menor consumo (iluminación, climatización, equipos de trabajo, etc.) y se mantienen en buen estado gracias a tareas de control y mantenimiento.

En este sentido, el desarrollo de la industria 5.0, la digitalización de las redes y los nuevos sistemas de control son un paso muy importante para mejorar la eficiencia energética.

2. Crea una cultura de ahorro de energía

La eficiencia energética también debe formar parte de la cultura de la empresa. Debe transmitirse a todo el equipo para promover un uso responsable de la energía y para que esa idea de mejora de la eficiencia esté siempre presente en el día a día, por ejemplo, al desarrollar proyectos con los clientes, al contactar con proveedores y durante todas las fases de producción o servicio.

Tampoco debemos olvidar el fomento de prácticas responsables como apagar las luces y los equipos cuando no estén en uso y establecer objetivos de consumo energético para crear una cultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Otra opción que puedes considerar, en función de los recursos de la empresa, es potenciar la movilidad sostenible. Por ejemplo, a través de vehículos eléctricos, usando bicicletas, el transporte público e, incluso, compartiendo coche si es posible. Para reforzar este compromiso, es recomendable ofrecer incentivos al equipo como reconocimiento por su implicación.

Recordemos que en 2024 las emisiones de C02 crecieron un 1% debido al transporte y, además, esto nos aleja de la meta climática establecida.

3. Aprovecha los beneficios del autoconsumo industrial

Nunca habíamos tenido tantas razones como hoy para apostar por el autoconsumo industrial. Es una forma muy sencilla de reducir tu gasto energético y el impacto de tu actividad. De hecho, la combinación de eficiencia energética y autoconsumo renovable es sin duda uno de los mejores tándems para reducir tu gasto energético.

Puedes aprovechar los tejados o las cubiertas de tus instalaciones, así como los aparcamientos u otros espacios susceptibles de cobertura, para instalar placas solares fotovoltaicas y así generar tu propia energía. Del mismo modo, también puedes estudiar la posibilidad de aprovechar los posibles excedentes puntuales para beneficiarte más de tu instalación e, incluso, incluir algún sistema de almacenamiento.

El autoconsumo industrial también ayuda a reducir la dependencia energética que, como país, tenemos del exterior, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

4. Apuesta por implantar un EMS (sistema de gestión de la energía)

Un EMS (Energy Management System) es una plataforma de gestión energética donde los datos energéticos se obtienen de forma automatizada, clara, fáciles de analizar, cumpliendo con los requisitos de ciberseguridad. Permite controlar y analizar técnicamente tus instalaciones, identificando puntos de ahorro y eficiencia gracias a la mejora continua haciendo uso del modelo PDCA (Plan-Do-Action-Check).

Estos sistemas de gestión energéticos permiten una monitorización de los consumos en un grado de detalle muy elevado. De esta manera, según las posibilidades existentes del sistema, permitirán trasladar consumos a otras horas, aprovechar más sistemas de autoconsumo o mejorar la tarifa contratada, ya que se podrá optimizar la potencia necesaria con algún pequeño gesto. Además, también te ayuda con la puesta en marcha y cumplimiento de la norma ISO 50001 sobre gestión de la energía, con el objetivo de reducir tu gasto energético, potenciar el ahorro y minimizar el impacto medioambiental.

5. No te olvides de los pequeños gestos

Además de acciones más estratégicas, como la instalación de energías renovables o la mejora de la eficiencia, hay muchas pequeñas acciones que pueden ponerse en práctica en todo momento y que ayudan a reducir el precio de la factura energética de la empresa. Si bien estas acciones deben adaptarse en función de tu actividad, por lo general, algunos gestos que están a tu alcance y que puedes tener en cuenta son los siguientes:

  • Optimizar el aprovechamiento de la luz natural para reducir el consumo de iluminación. Para ello se pueden diseñar espacios de trabajo de modo que se maximicen la entrada de luz natural, lo que también mejora el bienestar de las personas que conforman la compañía.
  • Utilizar iluminación de tecnología LED, ya que su consumo es 2,5 veces inferior al de las bombillas de bajo consumo.
  • Colocar sensores de movimiento en las zonas comunes para controlar la iluminación en aquellos espacios que no necesitan luz continua como almacenes, salas de reuniones o pasillos.Controlar la temperatura de la climatización tanto en invierno como en verano mediante termostatos y horarios programados para evitar encender y apagar los aparatos durante la jornada, dado que eso aumenta el consumo.
  • Realizar un buen mantenimiento predictivo de los aparatos y renovar aquellos que tengan más de 10 años y suponen una importante fuente de consumo energético. Realizar revisiones periódicas garantiza que todos los sistemas funcionen de forma correcta. Es más, estas comprobaciones permiten detectar fallos con antelación que, si no se trata de manera temprana, pueden llevar a un consumo energético y gasto adicional en la factura de luz.
  • Si aplica, apagar la iluminación externa cuando no sea estrictamente necesario que esté encendida.

6. Solicita una asesoría energética

El potencial de ahorro energético medio de una empresa es del 24,2%. Para poder alcanzar el mayor ahorro posible, existen opciones como las asesorías energéticas, donde un profesional se encarga de estudiar toda tu actividad y de proponerte las mejores medidas, analizadas desde varios puntos de vista y adaptadas a tus necesidades personalizadas, incluido el de la viabilidad económica.

Si no sabes por dónde empezar, si crees que tus facturas son demasiado elevadas, pero no entiendes por qué; si te estás planteando cambiar de compañía, pero no sabes si es una buena idea o, en general, si quieres que una empresa profesional te ayude a optimizar mejor tu energía y ahorrar aún más, contar con servicios de asesoría energética puede resultarte muy útil.

Ahorra energía también en el hogar con estos pequeños gestos

Aunque en este artículo nos hemos centrado en cómo ahorrar energía en las empresas, también es importante aplicar hábitos de ahorro en el ámbito doméstico. Si bien muchas de las medidas que hemos mencionado se pueden adaptar al entorno doméstico, como apostar por la iluminación natural o instalar energías renovables para el autoconsumo, no debes olvidarte de otras medidas y de los gestos del día a día:

  • Cambia los electrodomésticos más antiguos por modelos más eficientes.
  • Limita el consumo de los dispositivos electrónicos, desenchufa los que no estés usando en ese momento en concreto.
  • Controla la temperatura de la vivienda. Lo recomendable es mantener tu hogar entre 19 °C y 21 °C en invierno y 24 °C y 26 °C en verano.
  • Realiza revisiones periódicas de la caldera para asegurar su buen funcionamiento.
  • Cambia a iluminación LED, sin olvidar que no hay mayor ahorro que apagar la que no esté en uso.

Ventajas de ahorrar energía en tu empresa

Los beneficios de ahorrar energía en tula empresa son múltiples y contribuyen tanto a su sostenibilidad económica como ambiental:

  • Reducción de los costes en la factura de la luz. Implementar prácticas de eficiencia energética permite disminuir significativamente los gastos en consumo de energía, lo que se traduce en menores facturas eléctricas y operativas. Esto libera recursos financieros que pueden reinvertirse en otras áreas estratégicas, fortaleciendo la posición competitiva de la empresa. También conseguimos fomentar la confianza de los consumidores y convertir el negocio en una opción atractiva para posibles inversores.
  • Cumplimiento de la normativa y acceso a incentivos. Las políticas y regulaciones ambientales favorecen a las empresas que adoptan medidas de eficiencia energética, facilitando el cumplimiento normativo y el acceso a incentivos económicos y subvenciones.
  • Contribución a la sostenibilidad y mejora la reputación corporativa. Reducir y mantener un control constante del consumo de energía contribuye a la sostenibilidad empresarial a largo plazo. La adopción de energías renovables y tecnologías eficientes refuerza el compromiso ambiental de la empresa y mejora su imagen pública, captando la atención de clientes conscientes con la sostenibilidad y fomenta nexos estratégicos con otras organizaciones socialmente responsables.
  • Fomento de la innovación tecnológica. La búsqueda de eficiencia energética impulsa la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, promoviendo la innovación. Esto no solo ayuda a reducir costos, sino que también posiciona a la empresa como líder en sostenibilidad y tecnología avanzada
  • Mayor seguridad eléctrica y continuidad operativa. Actualizar los sistemas y equipos mediante prácticas de eficiencia energética reduce riesgos asociados a fallos y fugas, garantizando una operación más segura y estable. Además, la implementación de sistemas de respaldo y energías renovables aumenta la autonomía energética y la resistencia ante interrupciones.

Las auditorías energéticas y las renovables son la clave para ahorrar energía en tu empresa

Ahorrar energía no es  solo una cuestión de costes, si no también de sostenibilidad y competitividad.

Entre las diferentes opciones disponibles destacan todos los beneficios que ofrecen las energías renovables y una buena eficiencia energética. En Cuerva, llevamos las renovables en nuestro ADN: la generación y el uso responsable de la energía es parte de quiénes somos.

¿No sabes cómo puedes optimizar al máximo tu consumo energético? Rellena el formulario y nuestros expertos te ayudarán a reducir el gasto energético de tu empresa o a desarrollar tu propia instalación de autoconsumo renovable. ¿A qué esperas para llevar tu energía al siguiente nivel?

Publicado originalmente el 3 de marzo de 2023 y actualziado el 5 de agosto de 2025.

CTA descargable (421 × 280 px) (1)

Ebook gratuito

Empieza a ahorrar en tu empresa de manera sencilla, eficaz y respetuosa con el medio ambiente

Sobre el autor

Jose Luis Otero, Responsable de Obras e Instalaciones Industriales Energéticas en Cuerva
Jose Luis es Responsable de Obras e Instalaciones Industriales Energéticas en Cuerva. Inició sus andaduras en el sector energético en 2016, muy ligado a las energías renovables y acumulación. Actualmente, lidera la línea de negocio que da servicios de asesoramiento y dotación de infraestructuras energéticas a medida al cliente final, entre los cuales se encuentran los servicios relacionados con la movilidad eléctrica.

Artículos sobre Construcción e instalación

Mantenimiento preventivo
Placa solar híbrida
reparacion-electrica-falla
mantenimiento-hospitalario

Únete para ser parte de la transformación y mejora del sector de la energía.

Suscríbete y recibe historias relacionadas con la transformación energética, artículos de nuestros expertos y recursos gratuitos. Al enviar, aceptas nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Contáctanos

C/ Santa Lucía 1 K 18194
Granada - Churriana de la Vega

Horario de atención (temporada de verano):
Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas

958 570 360
info@cuervaenergia.com