Ventajas de la energía eólica: por qué es clave para el futuro energético



Ebook gratuito
Cada vez más países apuestan por un modelo energético más limpio y sostenible. En este camino hacia las emisiones netas cero, la energía eólica se ha consolidado como una de las protagonistas. ¿El motivo? No solo es una fuente renovable y abundante, sino que, impulsa la innovación, favorece la creación de empleo y reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles para frenar el calentamiento global.
En España, por ejemplo, el sector eólico ya da trabajo a más de 30.000 personas, y según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), esta cifra podría duplicarse y superar los 67.000 empleos en 2030. Una clara muestra del impacto positivo que tiene esta fuente de energía en la economía.
De hecho, la energía eólica es hoy la fuente de electricidad renovable más utilizada en España, liderando con el 23,2% de la estructura de la generación eléctrica renovable del país, superando a la hidráulica y la solar y se espera que esta cifra siga aumentando en los próximos años.
A continuación, exploramos las principales ventajas de la energía eólica y por qué es una pieza clave en la transición energética global
Qué es la energía eólica
Antes de conocer cuáles son las ventajas y desventajas de la energía eólica, resulta imprescindible conocer en qué consiste.
La energía eólica es aquella que se obtiene del viento. Es decir, es una energía cinética, cuya fuente procede de las corrientes de aire. En concreto, convierte la fuerza motriz del viento en electricidad por medio de los aerogeneradores o generadores eólicos. La electricidad resultante se puede utilizar para suministrar energía eléctrica a casas, edificios y otros usos.
Asimismo, dentro de la energía eólica, podemos distinguir dos tipos básicos, las cuales son los siguientes:
- Energía eólica offshore: sus aerogeneradores se ubican en mar adentro o en alta mar, aprovechando bancos de arena, plataformas submarinas o flotantes, como es el caso de los parques eólicos marinos.
- Energía eólica onshore: es la forma más común para generar energía eólica. En este caso, los aerogeneradores se instalan en tierra firme, por lo general, cerca de áreas urbanas y costeras donde hay un buen flujo de vientos.
7 ventajas de la energía eólica que debes conocer
La energía eólica destaca como una de las fuentes renovables más importantes y en expansión a nivel mundial. Sus principales ventajas abarcan aspectos medioambientales, económicos y sociales.
1. Es una fuente renovable e inagotable
Su condición de renovable es su primera y principal ventaja, dado que hace que sea una fuente inagotable. Y es que, mientras sople el viento, el cual es abundante y está disponible en todas las partes del mundo, se puede aprovechar para generar energía.
2. No contamina
Otra de las grandes ventajas es que es una energía no contaminante, puesto que, a diferencia de los combustibles fósiles y de la energía nuclear, no produce emisiones ni residuos tóxicos, esto es, no produce vertidos, no interrumpe pasos de agua, no usa recursos contaminantes, etc. En este sentido, es probablemente una de las energías más limpias que existen.
Según un informe del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante todo el ciclo de vida de la energía eólica son bajas: hasta 37 veces menores que las del gas natural y 77 veces inferiores a las del carbón. Esto convierte a la energía eólica en una de las opciones más limpias y sostenibles para producir electricidad.
3. Puede almacenarse para usar la energía con posterioridad
Se pueden disponer de baterías que permiten almacenar parte de la energía eléctrica producida por el parque eólico para su posterior uso. Una gran ventaja que resaltar.
Esta es la opción más versátil y utilizada actualmente, pero también existen otros métodos de almacenamiento como el aire comprimido o los volantes de inercia.
4. Es rentable y tiene bajos costes de mantenimiento
Los parques eólicos tienen una vida útil larga y sus costes de mantenimiento son reducidos. Esto hace que la energía eólica sea barata y, gracias a los nuevos avances tecnológicos, cada día es más rentable convertir el viento en electricidad.
5. Impulsa el empleo y el crecimiento económico
Una de las ventajas de la energía eólica más destacadas —y a menudo menos comentadas— es su capacidad para generar empleo de calidad. Desde la fabricación de aerogeneradores hasta su instalación y mantenimiento en los parques eólicos, se activa toda una cadena de trabajo que involucra a profesionales de múltiples sectores.
A nivel global, las cifras hablan por sí solas: en 2022, las energías renovables generaron 13,7 millones de empleos, siendo la energía eólica una de las principales protagonistas.
Además, la contribución de la energía eólica al PIB alcanzó los 5.896 millones de euros en España, un 0.50% del PIB del país y realizó inversiones en I+D equivalente al 3.36% del producto interior bruto.
6. Favorece el desarrollo local
En muchos casos, los vecinos pueden participar directamente en la propiedad de estos proyectos a través de comunidades energéticas locales, lo que garantiza que los beneficios económicos, sociales y ambientales se queden en la zona. Esta participación activa no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que también refuerza la aceptación social de este tipo de energía limpia.
Por ejemplo, en áreas remotas como St. Mary’s en Alaska, una sola turbina eólica de 900 kilovatios produjo alrededor del 50% de su energía en 2019. Otro caso fue el que efectuamos desde Cuerva, creando un parque eólico en Guadix donde producimos alrededor de 10.2 GWh de energía limpia cada año, generando que ha generado electricidad para unos 1.200 hogares.
Otro beneficio clave es la estimulación económica de las zonas rurales. Al instalarse en áreas con menos oportunidades laborales, los parques eólicos generan empleo directo e indirecto, y aumentan la demanda de servicios locales. Esto favorece a pequeños negocios, restaurantes, comercios y proveedores de servicios, revitalizando la economía local.
7. Los aerogeneradores son adaptables a diversos entornos
Los aerogeneradores se integran fácilmente en terrenos rurales como granjas o comunidades costeras e insulares, donde el viento sopla con fuerza y constancia.
Además, pueden instalarse en terrenos que no son aptos para otros usos, lo que maximiza el aprovechamiento del espacio disponible. Su instalación es ágil y menos invasiva si la comparamos con otras infraestructuras energéticas, lo que convierte a la energía eólica en una opción eficiente, flexible y sostenible.
La energía eólica también tiene sus pequeñas desventajas
Aunque la energía eólica es una de las grandes apuestas del futuro, siguen existiendo algunos aspectos menos beneficiosos cuando hablamos de este tipo de energía renovable. Detrás de sus ventajas medioambientales y su bajo coste a largo plazo, existen algunos desafíos que debemos tener en cuenta.
Para empezar, la energía eólica debe competir con otras fuentes de bajo coste, y aunque hoy en día los proyectos eólicos y solares suelen ser más rentables que las plantas de gas, carbón o nucleares, esta ventaja no se aplica por igual en todas partes. En zonas con poco viento, su rentabilidad disminuye, lo que limita su implantación y encarece los proyectos.
Otro pequeño inconveniente es la ubicación. Los mejores lugares para instalar parques eólicos suelen estar lejos de los centros urbanos, lo que complica su conexión con las zonas donde realmente se necesita la electricidad. Esto implica una inversión extra en infraestructuras de transporte eléctrico.
En cuanto al entorno, las turbinas eólicas pueden causar problemas de ruido y afectar al paisaje, algo que ha generado rechazo en muchas comunidades. No obstante, cabe mencionar que esto cada vez es menor, ya que, en la actualidad, gracias a los avances que se han producido, los aerogeneradores apenas hacen ruido.
Asimismo, a veces pueden dañar a las especies de la zona, en especial, las voladoras, como aves o murciélagos, aunque las mejoras en los diseños hacen que las aves detecten cada vez menos a los aerogeneradores como un obstáculo. Además, también existen mecanismos para detectar a las aves y hacer que el aerogenerador se detenga para evitar dañarlas.
Cómo los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia y reducido los costes de la energía eólica
Gracias a las innovaciones tecnológicas, el rendimiento de los aerogeneradores ha mejorado, pero también están reduciendo los costes de producción y mantenimiento:
- Turbinas más inteligentes y eficientes. Se utilizan materiales más ligeros y resistentes, como la fibra de carbono, para fabricar palas más largas y eficientes, capaces de capturar más energía con menor desgaste. Además, la tecnología de paso variable, que ajusta el ángulo de las palas según la velocidad del viento, permite obtener un rendimiento óptimo incluso en condiciones cambiantes, a la vez que protege la turbina en caso de vientos extremos.
- Innovación en sistemas de control y monitoreo. Hoy en día, las turbinas funcionan de forma mucho más autónoma. Los sistemas de control avanzados adaptan en tiempo real la orientación y operación de las turbinas para maximizar su rendimiento y alargar su vida útil. Esto se traduce en menos averías y menores costes de mantenimiento. Gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, es posible predecir con mayor precisión la producción eólica, lo que facilita su integración en la red eléctrica, evita desperdicios y reduce la dependencia de fuentes de respaldo.
- Menores costes y mayor fiabilidad. Uno de los mayores logros recientes es la notable reducción de los costes operativos, especialmente en los parques eólicos marinos, donde el mantenimiento puede representar hasta un tercio del coste total. Hoy, con sistemas de monitorización estructural avanzada y transmisiones directas (que eliminan las cajas de cambio), los costes han bajado drásticamente. También se están probando nuevos diseños como palas flexibles y adaptativas, capaces de ajustarse al viento en tiempo real, y aerogeneradores de eje vertical, ideales para espacios urbanos por su menor impacto visual y fácil mantenimiento.
Aprovecha las ventajas de la energía eólica e impulsa un modelo energético limpio y sostenible
En Cuerva somos conscientes de que las energías renovables como la eólica son el presente y el futuro. Nacimos entendiendo la energía como parte de la naturaleza y apostando por las renovables. Muchos hablan de sostenibilidad como sinónimo de vanguardia e innovación, nosotros lo hacemos como sinónimo de tradición y compromiso.
Con este propósito, desarrollamos, construimos y operamos diversos parques eólicos, siempre a pequeña escala, que no causan daño al entorno, apuestan por el desarrollo industrial y social de la zona y que contribuyen a mejorar la calidad de vida tanto de las personas a las que abastece como la del planeta.
Contamos con un gran recorrido en el sector. Esta permanencia no ha sido fruto únicamente de saber cómo hacer las cosas, sino de saber ir más allá. Optimizamos el uso de la energía eólica para satisfacer las necesidades energéticas de la zona y el buen rendimiento de nuestros activos. Para ello, realizamos una precisa gestión y mantenimiento no solo de nuestros parques, sino también a propiedades de terceros, a la vez que monitoreamos de manera constante su funcionamiento, con el fin de maximizar su producción real, a la vez que se incrementa el beneficio del activo renovable en cuestión. Propio o externo.
¿Quieres transformar tu energía a uno más sostenible, justa y eficiente? En Cuerva te ayudamos a optimizar tus recursos.
Publicado originalmente el 01 de marzo de 2023 y actualizado el 07 de octubre de 2025.
