Renovable, eficiente y con mucha historia: Cuerva inicia las obras de la central de Irueña, Salamanca



La compañía energética asume los trabajos correspondientes al paquete eléctrico, sistemas de control, equipos electromecánicos, evacuación de energía y puesta en marcha del proyecto
Un contrato realizado en el marco del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO) con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)
Granada. 10/04/2025. Cuerva, compañía de referencia en el sector energético y eléctrico con más de 85 años de trayectoria, ha resultado adjudicataria* del contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Irueña, ubicada en la provincia de Salamanca.
El proyecto, enmarcado en la estrategia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se desarrolla con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
Con esta actuación, Cuerva refuerza su compromiso con la transición energética y consolida su liderazgo en la ejecución de infraestructuras renovables de gran escala. La futura central hidroeléctrica, con un presupuesto de 7 millones de euros y 36 meses de plazo de ejecución, tendrá una potencia instalada de aproximadamente 4.500 kW y generará una producción anual estimada de 16.300 MWh de energía limpia, equivalente a aproximadamente el abastecimiento energético de unos 5.000 hogares al año.
*Empresa adjudicataria U.T.E Central Hidroeléctrica de Irueña. Es un consorcio empresarial formado por las sociedades Conservación, Asfalto y Construcción S. A; Cuerva Energía S.LU y Construcciones y Obras Valbuena S.A.U.
Un proyecto estratégico para la transición energética
La central está ubicada en la presa de Irueña, sobre el río Águeda —afluente del Duero por su margen izquierda—, en los términos municipales de El Bodón y El Sahugo (Salamanca). Esta infraestructura, adscrita al Patrimonio del Estado y gestionada por la CHD, incluye una toma hidroeléctrica construida en el propio cuerpo de la presa, que preveía desde su origen la futura instalación de una central a pie de presa.
Este proyecto, incluido en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, contribuirá de forma decisiva a los objetivos de descarbonización marcados por el Gobierno de España, que contempla alcanzar un sistema energético 100% renovable y neutro en emisiones antes de 2050.
Alcance del proyecto y trabajos previstos
Cuerva será responsable de la ejecución del paquete eléctrico del proyecto, incluyendo los sistemas de control, el suministro e instalación de equipos electromecánicos, la evacuación de la energía generada y la puesta en marcha de la instalación. Asimismo, asumirá el desarrollo de la ingeniería de detalle necesaria para la correcta definición técnica de la obra, así como la elaboración de la documentación técnica as-built, para garantizar la operatividad, trazabilidad y mantenimiento de la central a largo plazo.
“Estamos muy ilusionados con este proyecto, que representa no solo un reto técnico, sino una oportunidad de seguir construyendo un futuro energético más sostenible desde nuestras raíces hidroeléctricas”, afirma Manuel Carlos Fernández, Director de Servicios Industriales y Edificación en Cuerva. “Gracias a la experiencia acumulada a lo largo de más de ocho décadas, contamos con la capacidad y el conocimiento necesarios para abordar con solvencia este tipo de infraestructuras”.
Un hito que refuerza, una vez más, la historia y visión de Cuerva
Desde sus inicios, la energía hidroeléctrica ha sido una piedra angular en la historia de Cuerva. Esta adjudicación no solo reafirma el compromiso de la compañía con las energías renovables, sino que también honra su legado, construido desde Granada y con proyección internacional.
Actualmente, Cuerva está presente en España y Latinoamérica y opera en las principales tecnologías renovables: hidráulica, eólica y solar fotovoltaica. Cuenta con más de 1.750 MW de capacidad en desarrollo y 160 MW ya desarrollados, consolidando su papel como actor clave en la transición energética global.
