Certificación LEED: qué es, beneficios y cómo obtenerla para tu edificio
.webp)


Ebook gratuito
La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en el sector de la construcción. Con el aumento de la consciencia sobre la eficiencia energética y el impacto ambiental, han surgido diversos estándares de certificación. Entre ellos, la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es una de las más reconocidas a nivel mundial.
Esta certificación avala que un edificio ha sido diseñado y construido siguiendo criterios de eficiencia y respeto al medioambiente. Pero, ¿qué significa realmente? A lo largo de este artículo, exploramos qué es la certificación LEED, sus beneficios, los diferentes tipos que existen y los pasos para obtenerla.
¿Qué es la certificación LEED?
LEED es un sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). Su objetivo es fomentar la adopción de estrategias de construcción sostenible mediante un sistema de puntuación que evalúa el impacto ambiental de un edificio.
Dependiendo del puntaje alcanzado, un edificio puede recibir diferentes niveles de certificación: Certificado, Plata, Oro o Platino. Para lograr estos niveles, los proyectos deben cumplir con una serie de requisitos relacionados con el ahorro de energía, la eficiencia en el uso del agua, la selección de materiales y la calidad ambiental interior.
Beneficios de la certificación LEED
La certificación LEED ofrece ventajas tanto para los propietarios de edificios como para la sociedad en general. En primer lugar, contribuye a la reducción del impacto ambiental, promoviendo un uso eficiente de los recursos naturales. Al reducir el consumo de energía y agua, los edificios certificados generan menores emisiones de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático. Además, el uso de materiales sostenibles y reciclados minimiza la generación de residuos durante el proceso constructivo.
Desde el punto de vista económico, los edificios con certificación LEED tienen costos operativos más bajos. La optimización del consumo energético y la implementación de sistemas eficientes de gestión del agua permiten una reducción significativa de gastos a lo largo del tiempo. También aumenta el valor del inmueble, ya que la certificación es un distintivo de calidad y sostenibilidad que puede influir en la decisión de inversores y compradores.
En términos de bienestar y salud, los edificios LEED garantizan una mejor calidad del aire interior, lo que reduce problemas respiratorios y mejora la productividad de los ocupantes. El diseño de estos espacios prioriza la iluminación natural y la ventilación eficiente, factores clave para el confort de quienes los utilizan diariamente.
Tipos de certificación LEED
Existen diferentes categorías dentro del sistema LEED, dependiendo del tipo de edificio y de su función
LEED BD+C (Building Design and Construction)
Se aplica a edificios de nueva construcción o grandes remodelaciones, centrándose en diseños eficientes y materiales sostenibles.
LEED ID+C (Interior Design and Construction)
Está diseñado para proyectos de interiores comerciales y busca optimizar la iluminación, climatización y selección de materiales.
LEED O+M (Operations and Maintenance)
Se dirige a edificios ya existentes y tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental
LEED ND (Neighborhood Development)
Se enfoca en el desarrollo urbano sostenible, promoviendo la conectividad, el transporte ecológico y la creación de espacios verdes.
LEED Homes
Está destinado a viviendas unifamiliares y multifamiliares, asegurando criterios de sostenibilidad en el sector residencial.
Proceso de certificación LEED
Para obtener la certificación LEED, el primer paso es registrar el proyecto en la plataforma del USGBC. Una vez inscrito, es necesario evaluar los requisitos específicos de la certificación y determinar qué estrategias pueden implementarse para cumplir con los estándares. Posteriormente, se debe presentar la documentación que respalde las medidas adoptadas, incluyendo informes técnicos, análisis del consumo de energía y gestión de recursos. Finalmente, el USGBC revisa el proyecto y otorga la certificación correspondiente según la puntuación obtenida.
Estrategias para obtener la certificación LEED
Para alcanzar la certificación, es fundamental optimizar el consumo energético del edificio. La implementación de energía renovable, como paneles solares y aerogeneradores, puede reducir significativamente el impacto ambiental. Además, el uso de sistemas de gestión de edificios (BMS) permite controlar de manera eficiente el consumo eléctrico y la climatización.
El ahorro de agua también es un factor clave en la certificación LEED. La instalación de dispositivos de bajo consumo, así como sistemas de captación y reutilización de agua de lluvia, contribuyen a minimizar el desperdicio hídrico.
La selección de materiales sostenibles, reciclados y de origen local también juega un papel importante en la reducción de la huella ecológica de la construcción.
Ejemplos de edificios con certificación LEED
Algunos de los edificios más emblemáticos con certificación LEED incluyen The Edge en Ámsterdam, reconocido por su eficiencia energética y tecnología avanzada. En Estados Unidos, el Empire State Building ha logrado esta certificación tras un proceso de modernización que optimizó su consumo eléctrico y sistema de climatización. En México, la Torre BBVA Bancomer se ha destacado por la implementación de energía renovable y diseño sostenible. En España, la Torre Iberdrola en Bilbao es un ejemplo de construcción eficiente y responsable con el medioambiente.
Diferencias entre LEED y otras certificaciones de sostenibilidad
Existen múltiples certificaciones de construcción sostenible, cada una con un enfoque particular. BREEAM es un sistema europeo que evalúa el impacto ambiental de los edificios desde una perspectiva integral. WELL se centra en el bienestar y la salud de los ocupantes, mientras que Passivhaus está diseñado para garantizar la máxima eficiencia energética en edificaciones. Cada estándar tiene su propio propósito, pero todos comparten un mismo objetivo: construir un futuro más sostenible y habitable.
LEED: Más que una certificación, un compromiso con el futuro.
En definitiva, la certificación LEED no es solo un estándar, es una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad en el sector de la construcción. Sus beneficios van más allá del reconocimiento: impulsan ahorros significativos, reducen el impacto ambiental y mejoran la calidad de vida de quienes ocupan los edificios. Adoptar estrategias de eficiencia energética, ahorro de agua y selección de materiales sostenibles no solo contribuye a obtener la certificación, sino que también permite construir un futuro más sostenible y eficiente.
