Consultoría energética: el impacto de la digitalización en la gestión de la energía


¿Qué pensarías si te dijera que, en España, el 81% de las empresas tiene instalaciones eléctricas con una eficiencia media o baja, y que solo el llamado consumo fantasma puede llegar a suponer el 11% de su factura eléctrica? ¿Y si, además, supieras que con la tecnología disponible y una consultoría energética podrían reducir su consumo en un 30% y generar ahorros económicos superiores al 40%?
Estas cifras no son aleatorias: son los datos extraídos por KPMG y El Panel de Hogares de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) de compañías que ya han transformado su gestión energética gracias a la digitalización y al asesoramiento especializado. Estas son las ventajas de entender el momento energético en el que vivimos.
La transición energética hacia un modelo más sostenible, sumada a la presión regulatoria, los costes volátiles y la urgencia por descarbonizar, están influyendo y transformando la gestión energética empresarial; sin embargo, estas mismas fuerzas que hoy amenazan la rentabilidad y competitividad corporativa pueden convertirse en sus mejores aliadas gracias a la tecnología que muchas empresas aún no han descubierto.
Los sensores IoT, la inteligencia artificial o los gemelos digitales ya nos permiten optimizar cada kilovatio, monitorizar consumos en tiempo real, predecir y prevenir fallos, y mejorar cada uno de nuestros recursos energéticos.
Sin embargo, los resultados del uso de estas tecnologías no son automáticos, ya que los beneficios de la digitalización también van unidos a una mayor complejidad que genera nuevos desafíos, apremiando a las empresas a contar con una consultoría energética especializada.
La finalidad: aprovechar al máximo todas las oportunidades. Desde integrar sistemas hasta formar equipos o cumplir con las normativas, y superar el cambio disruptivo que supone la digitalización de la energía y la transición energética.
¿Qué es una consultoría energética?
Una consultoría energética es un servicio profesional que ayuda a las empresas o particulares a optimizar su consumo de energía, reduciendo costes e incrementando la eficiencia energética. En este trabajo, los consultores realizan análisis detallados del consumo, identifican áreas de ahorro y proponen soluciones para mejorar la eficiencia.
Sin embargo, en la era de la Twin Transition, esta definición tradicional se queda corta. La digitalización ha cambiado las reglas del sector eléctrico. En este nuevo escenario, los consultores energéticos han evolucionado hacia un rol más estratégico: actúan como intérpretes de datos al transformarlos en planes de acción concretos que dan respuesta a las necesidades energéticas de las organizaciones y de la sociedad.
Es en la consecución de este cometido donde la consultoría energética cobra verdadero protagonismo. La digitalización energética va más allá de colocar contadores inteligentes o renovar las instalaciones: implica conectar sensores, máquinas y personas en un ecosistema donde cada decisión se basa en el análisis de datos en tiempo real.
Para lograr esta transformación, los consultores utilizan IoT para monitorizar, optimizan recursos, automatizan procesos y recomiendan la integración de energías renovables para optimizar los recursos energéticos y mejorar los resultados empresariales.
De ahí que el asesoramiento de estos profesionales sea cada vez más valioso a la hora de reducir el gasto energético, desde la iluminación de una pyme hasta la producción industrial en una empresa gas intensiva.
¿Por qué es importante que las empresas cuenten con una asesoría energética?
Si alguna vez te has preguntado por qué deberías contratar una consultoría energética, te vamos a exponer de forma detallada las cuatro razones más importantes para hacerlo:
- Transición energética acelerada. El sector energético está inmerso en una profunda transformación para pasar de la dependencia de los combustibles fósiles a un modelo más sostenible y resiliente liderado por las energías renovables. Este cambio genera incertidumbre y volatilidad en los mercados energéticos, por lo que las empresas necesitan una consultoría energética para comprender este nuevo paisaje, adaptarse a los cambios regulatorios y aprovechar la integración de fuentes limpias.
- Complejidad tecnológica creciente. IoT, inteligencia artificial, Big Data y blockchain están revolucionando el modo en el que gestionamos la energía. Estas tecnologías generan volúmenes masivos de datos que requieren tanto implementar sistemas de gestión energética como el conocimiento experto que solo una consultoría energética profesional puede proporcionar.
- Cumplimiento normativo. En España, normativas como el Real Decreto-ley 56/2016 o la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética establecen obligaciones a la hora derealizar auditorías energéticas en empresas, instalar sistemas de gestión y reducir huellas de carbono. Los consultores energéticos ayudan a entender estas regulaciones, asegurar su cumplimiento y son capaces de preparar a las organizaciones para futuras exigencias, evitando sanciones.
- Optimización de costes.Consumo fantasma, instalaciones obsoletas y tecnologías anticuadas generan pérdidas constantes que merman la competitividad empresarial. La localización de ineficiencias, la apuesta por la electrificación o el despliegue de sistemas de gestión energética realizados por los consultores especializados generan ahorros y mejoran la imagen corporativa sostenible.
Servicios que puede ofrecer una consultoría energética
¿Cómo se materializa la importancia de una consultoría energética en una organización? ¿Qué implica un asesoramiento especializado en este ámbito? Los servicios de una consultoría deben actuar como un puente entre tecnología-datos y hechos concretos.
Por ello, el trabajo de los consultores energéticos abarca tanto el diagnóstico inicial como la implementación de las soluciones tecnológicas, así como el posterior uso y mantenimiento de las mismas.
La digitalización ha convertido la gestión energética en un puzzle de datos, tecnologías y oportunidades. Y con ella, dentro de las organizaciones surgen preguntas, ¿cómo pasar de la información a la acción?
La respuesta está en saber qué se puede exigir a una empresa de consultoría energética para obtener retornos rápidos en ahorro, eficiencia y sostenibilidad ambiental. Las demandas mínimas son las siguientes:
- Diagnóstico y evaluación. Una asesoría energética debe ser capaz de analizar exhaustivamente el estado actual de la gestión energética de la empresa, evaluar la infraestructura existente y detectar puntos de optimización y digitalización. Este diagnóstico inicial es la base para futuras mejoras, ya que determinará las prioridades de inversión.
- Diseño de estrategias de digitalización. A continuación, un servicio de consultoría energética desarrolla una hoja de ruta personalizada para poner en marcha las tecnologías adecuadas de manera progresiva según las necesidades de la organización.
- Optimización de procesos. Del mismo modo que instalan, también asesoran y forman a los trabajadores de la organización para aprovechar al máximo toda la inversión realizada.
- Análisis de datos, ahorro de costes y eficiencia energética. Los profesionales interpretan los datos energéticos y elaboran informes sobre rendimiento, hallando también áreas de mejora para reducir el consumo, ahorrar costes y garantizar un crecimiento sostenible.
- Mantenimiento de las instalaciones. Una consultoría energética integral también se encarga de diseñar y programar el mantenimiento de la infraestructura eléctrica para reducir el número de incidencias o problemas.
Beneficios de la digitalización energética apoyada por un servicio de consultoría energética
Estos servicios especializados generan resultados concretos. Saber qué tecnología utilizar es solo uno de los pasos. El verdadero valor llega cuando la consultoría energética convierte esas herramientas en resultados que pueden medirse.
Esta alianza entre innovación y expertise genera ventajas que inciden en el mismo corazón del negocio al multiplicar exponencialmente los beneficios empresariales. Entre las principales ganancias, encontramos:
- Reducción del consumo energético y de los costes. La digitalización genera ahorros en las facturas energéticas gracias a una mayor eficiencia. En concreto, cada punto porcentual de mejora en eficiencia energética empresarial genera ahorros al reducir las necesidades de inversión. Con la consultoría energética adecuada, estas mejoras se traducen en mayor competitividad empresarial y liberación de recursos para otras inversiones.
- Automatización y productividad. La automatización y la monitorización en tiempo real permite a las organizaciones hacer ajustes inmediatos para optimizar el rendimiento e incrementar la productividad general de la organización.
- Mejora de la fiabilidad y disponibilidad de las instalaciones. Una consultoría energética integral previene fallos y reduce tiempos de inactividad no planificados, ofreciendo una mayor fiabilidad. Resultado: se garantiza la continuidad del negocio y mejora la satisfacción de clientes.
- Mayor sostenibilidad y cumplimiento normativo. Contar con una consultoría energética facilita el cumplimiento de unas regulaciones ambientales cada vez más exigentes. Además, generan informes para auditorías y certificaciones. En combinación, consultoría y tecnología ofrecen transparencia.
- Mejora de la seguridad laboral. Contar con tecnologías avanzadas, recibir formación especializada y contar con una consultoría energética son los tres pilares para evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.
Todos esos beneficios revelan que una consultoría energética no solo ayuda a las empresas a superar la transición energética: les entrega las llaves para liderarla. Con datos precisos, tecnologías bien implementadas y proyectos personalizados a su organización, las empresas convierten su gestión energética en un pilar para crecer de forma orgánica y sostenible gracias a la eficiencia energética.
Caso de éxito en Cuerva
Todos estos beneficios asociados a la consultoría energética se ven reflejados en nuestros clientes. En Cuerva contamos con proyectos estratégicos como Grupo Cariño y Herogra Group, con quienes mantenemos relaciones a largo plazo.
Nuestros Smart Services están ayudando a estas empresas a mejorar su gestión energética y convertirla en un punto a su favor: sostenible desde el punto de vista medioambiental y rentable desde la perspectiva económica.
Cuando comenzamos nuestra colaboración con Herogra Group, organización con más de 190 empleados y presencia en 56 países, el objetivo era integrar criterios medioambientales en su gestión empresarial. Con este ánimo, realizamos proyecto integral donde instalamos más de un 1 MW de potencia fotovoltaica tras la construcción de una infraestructura de 2.210 módulos solares de 455 Wp y 9 inversores solares.
El resultado: cada año ahorran más del 30% en comparación con el gasto anterior a nuestra intervención. Además, les proporcionamos un asesoramiento técnico para garantizar el máximo rendimiento posible en su autoconsumo.
En el caso de Grupo Cariño, referente en servicios de mudanzas y transporte, desarrollamos una consultoría energética dirigida a implementar una política corporativa que combinara su compromiso ambiental con su objetivo de incrementar sus márgenes operativos.
Con esta finalidad, trabajamos mano a mano para identificar sus principales obstáculos y, posteriormente, instalamos cargadores para sus vehículos eléctricos y sistemas de autoconsumo. Además, les preparamos un plan flexible con mejoras continuas y un programa de mantenimiento preventivo de su Centro de Transformación para anticiparnos y evitar fallos en el sistema.
En estos dos casos, nuestra consultoría energética ha sido clave para hacer realidad su apuesta por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la digitalización. Más allá de una mera implementación técnica, en Cuerva alineamos la gestión energética con objetivos corporativos, económicos y medioambientales.
Consultoría energética: tu aliada para la transformación digital energética
La digitalización energética no es un camino de rosas. Muchas organizaciones desconocen las dificultades o, lo que es peor para sus objetivos, las subestiman. Los responsables chocan con datos que abruman, pero no iluminan; sistemas que conviven, pero que no hablan entre sí; ciberamenazas que acechan y plantillas que necesitan nuevas habilidades para lograr el máximo rendimiento.
Como toda transformación tecnológica, requiere una planificación cuidadosa para mitigar riesgos como la dependencia excesiva de sistemas automatizados o las vulnerabilidades de ciberseguridad.
Una consultoría energética experimentada, como hacemos en Cuerva, no solo implementa soluciones, sino que protege a sus clientes, convirtiendo los obstáculos iniciales en escalones hacia la eficiencia energética. Somos expertos que no solo instalamos tecnología, sino que enseñamos a usarla.
En Cuerva llevamos más de 85 años reinventando la gestión energética. Hemos acompañado a empresas en su transición digital, desde los primeros diagnósticos hasta la implementación final, incluyendo el mantenimiento de toda su infraestructura eléctrica.
Nuestra experiencia nos ha demostrado que la tecnología sin una consultoría energética es un gasto, pero que con el asesoramiento adecuado es una inversión rentable.
Aunque los sensores IoT proporcionan información en tiempo real, el valor llega cuando estos datos se combinan con la experiencia de nuestro equipo técnico y nuestro conocimiento en cuanto a la gestión de las instalaciones de nuestros clientes.
Si quieres optimizar el consumo y los gastos energéticos de tu organización en la era digital ponte en contacto con nosotros y conoce nuestros servicios de consultoría energética, que van desde desde el estudio inicial hasta el mantenimiento de toda la infraestructura eléctrica.
La diferencia entre una consultoría energética estándar y una especializada, como la que ofrecemos en Cuerva, radica en la capacidad de integrar tecnologías emergentes con metodologías probadas, combinando innovación con experiencia práctica en instalaciones reales. La revolución energética no espera, y tampoco deberías hacerlo tú.


.webp)
.webp)