RESCUE: Mejorando la resiliencia de infraestructuras críticas


Fechas | Septiembre 2025 – Agosto 2028 |
Web del proyecto | www.rescueproject.eu |
Líder | RISE Research Institutes of Sweden AB |
Entidad financiadora | El Proyecto Rescue ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101225910. |
Logo del proyecto | Disponible próximamente |
Descripción
El proyecto RESCUE tiene como objetivo reforzar infraestructuras que son clave para la sociedad, como la distribución de energía y las ciudades inteligentes y resilientes, en línea con la Directiva sobre la Resiliencia de las Entidades Críticas.
Para ello, se utilizará una de las tecnologías clave en RESCUE, la computación en el borde (edge computing), que permite procesar información directamente donde se genera, sin depender de un centro central. Gracias a esto, sectores como la energía y las comunicaciones pueden operar de manera más autónoma, reduciendo el riesgo de interrupciones que podrían afectar otros servicios críticos, como la sanidad o la banca, contribuyendo así a mitigar los fallos en cascada.
Objetivos
- Mejorar la capacidad de identificar riesgos y eventos defectuosos en infraestructuras críticas en tiempo real.
- Desarrollar tecnologías para conexiones seguras y resilientes para monitoreo y control continuo.
- Asegurar interoperabilidad entre sistemas críticos y organismos de coordinación y respuesta.
Mejorar la adaptabilidad y la ciberresiliencia de redes y sistemas de infraestructura crítica.
Rol de Cuerva
En este proyecto, Cuerva liderará el desarrollo de tecnología edge computing en varios de sus centros de transformación equipados con nodos edge, capaces de obtener y procesar información energética en tiempo real.
La tecnología edge computing facilitará la toma de decisiones, garantizando una distribución de la energía eficiente gracias a la implementación de un mercado de energía P2P basado en blockchain. Cuerva realizará experimentos de flexibilidad en un entorno con excepción regulatoria.
Objetivos específicos del proyecto en la red de Cuerva
- Monitorización en tiempo real de la red de Cuerva en los centros de transformación con conexiones flexibles del Sandbox.
- Integración de una tecnología de timing de baja latencia en los transformadores que permita el envío de datos y la sincronización de los mismos con una latencia de tiempo mínima.
- Explorar transacciones de capacidad flexible una vez concedida a través de un mercado secundario de capacidad.
- Validar el cumplimiento de los requisitos y la efectividad de las transacciones mediante la tecnología blockchain.