Claves para implementar una auditoría energética en empresas


¿La factura energética de tu empresa representa unos costes muy elevados? Somos conscientes de que cada vez son más altos en el sector industrial y de servicios. De hecho, este es el motivo por el que muchas empresas quieren alcanzar la eficiencia energética.
Para ello, realizar una auditoría energética en empresas es clave para saber cuáles son realmente los costes energéticos e implementar diversas medidas de optimización y ahorro, además conseguimos demostrar el compromiso con el medioambiente y con un futuro sostenible.
¿Qué es una auditoría energética de empresas?
Una auditoría energética de empresas es una herramienta que permite que las organizaciones conozcan su situación respecto al uso de energía y detecten las oportunidades de ahorro de energía y optimización en los procesos. En otras palabras, una auditoría energética consiste en una autoevaluación del desempeño de una empresa determinada en materia energética.
En este sentido, a la hora de llevar a cabo una auditoría energética en empresas, algunos de los datos que se tienen en cuenta son las estadísticas del consumo, el sistema de iluminación de las instalaciones, el aislamiento térmico o el análisis de factores asociados a los procesos y al comportamiento de los trabajadores. A partir del análisis de todo esto, podrás obtener un completo informe con recomendaciones de mejora y medidas eficientes de ahorro energético.
En España, el Real Decreto 56/2016* es el que establece un marco normativo para la promoción de la eficiencia energética y exige la aplicación de auditorías energéticas.
Especificidades del Real Decreto 56/2016
El Real Decreto 56/2016* tiene sus bases en la directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo e indica que las empresas están obligadas a realizar una auditoría energética, siempre y cuando cumplan con las siguientes características:
- Poseen más de 250 trabajadores.
- Su volumen de negocio excede los 50 millones de euros y el balance general los 43 millones de euros.
- Son grupos de sociedades, definidos según lo establecido en el artículo 42 del Código de Comercio, que, teniendo en cuenta las magnitudes agregadas de todas las sociedades que forman el grupo consolidado, cumplan algunos de los requisitos anteriores.
De esta manera, solo se excluye de esta obligación a las microempresas y PYMES.
El resto de las empresas deberán realizar esta auditoría, la cual debe basarse en datos actuales, medibles, verificables y almacenables, con el objetivo de trazar una imagen fiable y clara del rendimiento energético global de la empresa. Esta auditoría energética de empresas debe cubrir al menos el 85% del consumo de energía total de todas las instalaciones de la compañía en territorio nacional y deberá aplicarse cada cuatro años a partir de la fecha de la auditoría energética anterior.
Por tanto, la auditoría energética de la empresa en vigor se conserva hasta entonces y queda a disposición de las autoridades competentes para una futura inspección. En cuanto a las sanciones, las empresas que no cumplan con los requisitos del RD 56/2016 se exponen a multas que ascienden hasta los 60.000 euros.
Sin embargo, cabe mencionar que existe un sistema que se puede utilizar como un reemplazo de la auditoría energética en empresas, siempre que sea haya certificado por un organismo correspondiente y que este incluya una auditoría energética que cumpla con los estándares del RD 56/2016. Se trata del Sistema de Gestión Energética o SGE, una estrategia empresarial que establece las metas y objetivos de eficiencia energética.
Cómo realizar una auditoría energética en empresas paso a paso
A la hora de llevar a cabo una auditoría energética en empresas, el auditor energético es el encargado de realizarla y de cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto. Para ello, deberá seguir, al menos, los siguientes pasos:
Preparación de la auditoría: el auditor revisa los aspectos previos a la auditoría. Para ello, se reúne y hace acuerdos con el cliente.
- Visita a las instalaciones: el auditor inspecciona en el terreno todas las instalaciones de la empresa involucradas, observa los hábitos y realiza el análisis preliminar de los suministros.
- Recopilación de datos: se mide la energía consumida y la autoproducida por la empresa, tanto eléctrica como de otras fuentes de energía. Además, se realiza el levantamiento de datos de los procesos de producción.
- Contabilidad energética: se confecciona un balance de los costes de la empresa por cada tipo de instalación.
- Propuestas de mejoras: se analizan las propuestas de implementación que se van a presentar a partir de los puntos de mejora detectados, incluyendo su viabilidad económica
- Informe final: se presenta a la empresa un informe recopilatorio de la auditoría para su aprobación.
Por qué es importante realizar una auditoría energética en tu empresa
Si bien la implementación de una auditoría energética en las empresas es parte de una obligación del RD 56/2016, lo cierto es que debes verla como una oportunidad para tu organización.
Las auditorías energéticas, además de indicar cómo disminuir el gasto energético, también permiten tomar conciencia de este en todos los procesos. Es decir, ahorrarás dinero y energía, ya que los análisis que se elaboran durante la auditoría contribuyen a establecer acciones para reducir el consumo energético en tu empresa.
Teniendo esto en cuenta, adicionalmente, las auditorías energéticas en las empresas son un proceso de mejora continua colaborativo que persigue reducir el impacto medioambiental, un bien común más allá de lo económico.
En Cuerva nos preocupamos por un progreso de la sociedad justo y sostenible y creemos que las auditorías energéticas en empresas, más allá de su obligación legal, pueden convertirse en un mecanismo confiable a la hora de implementar medidas de eficiencia energética que optimicen tu gestión de la energía.
¿Quieres saber más sobre las auditorías energéticas y sus ventajas? Haz clic en este enlace y habla con nosotros para ofrecerte más información. Rellena el formulario y descubre, gracias a nuestros expertos, cómo puedes reducir los costes energéticos en tu empresa y cuánto puedes ahorrar cada mes en tu factura, optimizando tus recursos. En Cuerva llevamos tu energía al siguiente nivel.
.png)