ESTELAR: tecnologías de subestación eficaces para la virtualización avanzada

Fechas | Enero 2025 |
Web del proyecto | Disponible próximamente |
Líder | CIRCE – Centro de investigación de Recursos y Consumos Energéticos |
Entidad financiadora | El proyecto ESTELAR ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101192574. |
Logo del proyecto |
|
Descripción
ESTELAR está posicionado a la vanguardia en la transformación de infraestructuras energéticas robustas y modernizadas, desarrollando la subestación digital del futuro para facilitar y acelerar la digitalización de las redes eléctricas. Este proyecto tiene como objetivo avanzar en las tecnologías de virtualización para las subestaciones digitales del futuro en las redes eléctricas, superando los desafíos actuales y abriendo el camino para su implementación en el sector energético, alineado con los objetivos de transición a economías climáticamente neutras y el fortalecimiento de la resiliencia de la red eléctrica. Para lograrlo, ESTELAR se apoya en tres pilares principales:
1. Estrategias de comunicación avanzadas: se enfoca en mejorar la comunicación en las subestaciones para apoyar la integración sin fisuras y la interacción en tiempo real entre los componentes físicos y virtuales.
2. Marco computacional: tiene como objetivo optimizar el manejo y procesamiento de datos a través de plataformas en la nube y Edge, asegurando que las subestaciones puedan manejar cargas computacionales crecientes de manera eficiente.
3. Arquitectura de la subestación digital del futuro: desarrolla una arquitectura escalable y modular que integra monitoreo avanzado, protección y control a través de gemelos digitales y sistemas vPAC.
Objetivos
- Diseñar e implementar protocolos de comunicación robustos y soluciones de respaldo que garanticen un flujo de datos continuo y seguro desde las subestaciones físicas hasta sus equivalentes virtuales.
- Establecer una plataforma computacional integral que permita la emulación de datos de la red y la ejecución de algoritmos avanzados para la virtualización de subestaciones.
- Transformar los componentes tradicionales de las subestaciones en elementos inteligentes y preparados para la virtualización, con capacidades avanzadas de monitoreo, protección y control.
- Crear un entorno de validación dual en laboratorio que permita la realización de pruebas rigurosas y la validación de tecnologías y algoritmos de subestaciones virtuales (VS).
- Desarrollar un marco estratégico para el despliegue escalable de tecnologías VS, con énfasis en la mejora de la eficiencia computacional, la reducción de la dependencia del hardware y la incorporación de consideraciones de ciberseguridad en todo el sistema.
Rol de Cuerva
Cuerva actúa como DSO, proporcionando arquitectura de sistemas y comunicaciones para operaciones virtuales, definición y evaluación de canales de comunicación.